Chile, por qué se investiga a Google y Apple

Chile, por qué se investiga a Google y Apple. Fiscalía Nacional Económica de Chile investiga si Google y Apple están ejerciendo un poder de mercado dominante e injustificado. Con información de Luis Gonzalo Salcedo Garrido.

Chile Google Apple

Desde octubre de 2022, la Fiscalía Nacional Económica de Chile abrió  investigación sobre las políticas de Google y Apple en el país.

El objetivo es determinar si las obligaciones que imponen estas empresas para el uso de sus sistemas operativos en dispositivos móviles pueden o no estar alterando el libre funcionamiento del mercado, en perjuicio del Derecho a la Competencia en Chile.

La investigación incluye aspectos vinculados al uso de su “App Store” y “Google Play” para comprar y descargar aplicaciones.

Al evaluar la denuncia presentada contra ambas empresas el pasado mes de julio, a fin de determinar la idoneidad de abrir tal caso, la FNE consideró las pruebas obtenidas durante la etapa de determinación de la admisibilidad, y varios antecedentes asociados a idénticas o similares conductas en jurisdicciones como la Unión Europea, Estados Unidos, Alemania, Holanda, Corea del Sur y México.

También cabe señalar que se han realizado investigaciones similares en Brasil, Reino Unido, India y Japón, entre otros.

FNE

Con respecto al caso chileno, la FNE considera que Google y Apple pueden estar ejerciendo un uso injustificado de poder de mercado, dado que presuntamente:

  • 1) exigen el uso de su respectivo sistema tecnológico de pago y facturación al momento de descargar y eventualmente adquirir bienes y servicios; servicios dentro de sus plataformas
  • 2) cobrar ciertas comisiones a quienes ofrecen otras plataformas tecnológicas.

Estas restricciones –a juicio de la FNE– podrían ser consideradas de explotación o, en algunas circunstancias, imposibilitar que otros sistemas tengan contacto directo con sus clientes, o que los clientes opten por un tratamiento diferente de sus datos.

Ante este panorama, ahora le corresponde a la FNE agilizar la investigación formal, y con ella determinar si en definitiva cree que el comportamiento de estas empresas ha generado o podría generar un efecto significativo en quienes desarrollan u ofrecen otras plataformas tecnológicas o de pago digital. y/o sobre los usuarios finales, afectando la economía chilena.

Plataformas alternativas

Es importante mencionar que la FNE también ha abierto la puerta a quienes ofrecen plataformas alternativas o terceros interesados que quisieran participar en la investigación. Han sido invitados a ofrecer antecedentes o alertas sobre otras conductas que, a su juicio, también deberían ser analizadas. Ante esto, será interesante ver cómo responden estos terceros, y si surge alguna acción en términos de compensación por los daños sufridos, ya sea por parte de consumidores o empresarios.

Por lo pronto, considerando la relevancia que ha cobrado este ecosistema digital, es probable que estos casos en Chile, Brasil y México, no sean los últimos en esta década en los que una autoridad latinoamericana inicie procedimientos legales para confirmar o descartar si el mercado de la distribución de plataformas tecnológicas -y sus mercados relacionados- involucra hechos, actos o convenciones que impidan, restrinjan u obstaculicen la libre competencia o tiendan a producir dichos efectos.

Para garantizar la eficiencia económica, las autoridades encargadas de la investigación preliminar de estos mercados en términos del Derecho a la Competencia, deben hacer uso de sus funciones para reunir, como ya lo ha hecho la FNE, los elementos necesarios para determinar si el caso amerita una investigación formal.

Este ejercicio debe realizarse próximamente en las jurisdicciones donde aún no se ha realizado o se está realizando actualmente, y debe desarrollarse con sumo cuidado. Las autoridades no solo deben hacer todo lo posible para proteger los mercados, sino también utilizar sus declaraciones para aclarar sustancialmente a los respectivos agentes económicos lo que se espera de ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *