Chile, productoras con mucha presencia en Cannes. Con respaldo del ministerio de Cultura de Chile hay muchísimos títulos de siete productoras chilenas en Cannes, otro signo del buen momento del cine nacional.
Chile productoras Cannes
Desde una nueva película de Alfredo Castro hasta nuevos títulos del guionista de «Caso 63» Julio Rojas y el guionista de «Una mujer fantástica» Gonzalo Maza, además del debut del ganador de la Cinéfondation de Cannes, Diego Céspedes, aquí hay títulos de siete productoras de Chile.
Esta fuerte presencia en Cannes se debe al respaldado del ministerio de Cultura de Chile. Este es el detalle de las películas en uno de los grandes festival de cine del planeta.
«Oro Amargo», Juan Olea
En una desaparecida comunidad minera del norte de Chile, una adolescente lucha contra fuerzas patriarcales para salvar el negocio de su familia. Producida por Juntos Films en coproducción con La Santé (Chile) y Whiskey Content (México).
«Después de Elena», Shawn Garry
Alfredo Castro protagoniza una comedia negra como el viudo Roberto, que busca consuelo pero enfrenta mentiras y disfunciones familiares. Producida por Gabriela Sandoval en Cine Matriz, Magma Cine y Zoe Films.
«Epílogo para un otoño», David Belmar
Este drama de Lucho Films sigue a Gabriel, de 85 años, que se siente amenazado por la muerte. Fracasa en su intento de reconciliarse con su hija, pero encuentra consuelo junto a un grupo de jóvenes anarquistas.
«Todos los males», Nicolás Postiglione
Thriller de Oro Films ambientado en la Valdivia de los años 50, donde Daniel, quien ha perdido a su madre, se une a Ema y descubre los secretos de su familia. Traicionado, busca venganza antes de marcharse. Coproducida por Whisky (México). En postproducción este trabajo de Nicolás Postiglione.
«Expediente Letelier», Rafael Valdeavellano y Nicolás Acuña
Una serie de crímenes reales de Ventana Cine escrita por Julio Rojas («Caso 63»), «Expediente Letelier» profundiza en el ataque terrorista de 1976 cerca de la Casa Blanca que mató al refugiado y opositor de Pinochet Orlando Letelier, descubriendo el papel de la notoria inteligencia de Chile, los servicios de la DINA.
«Horizonte», César Acevedo
El fallecido ex criminal Basilio y su madre, Inés, viajan a través de tierras devastadas por la guerra mientras él confronta su pasado. Con Inés observando atentamente, encuentran el valor de la vida en medio de la desesperación. Este drama es de Quijote Films y producido con la colombiana Inercia Películas junto a Ciné Sud Promotion (Francia), Una Film (Alemania) y Tarántula (Luxemburgo).
«No quiero decir adiós», Carola Fuentes
En esta miniserie, una estudiante de secundaria de élite se quita la vida en un Starbucks, dejando una carta con pistas de ciberacoso. ¿Qué la llevó a suicidarse? Escrita por Gonzalo Maza (“Una mujer fantástica”).
«Jorge», Nicolás Pavie
En desarrollo en Storyboard Media, este documental se centra en Jorge González, figura clave de la música chilena y latinoamericana. Dirigió la banda Los Prisioneros con himnos contra el dictador chileno Augusto Pinochet hasta que un derrame cerebral en 2015 casi acaba con su vida. Ahora, su notable regreso está documentado.
«Quizás es cierto lo que dicen de nosotras», Sofía Gómez y Camilo Becerra
En Thriller, Tamara, la hija de la psiquiatra Ximena, regresa transformada de un retiro mientras su bebé desaparece dentro de una secta, lo que desencadena una investigación. Producida por Storyboard Media, La Jauría (Chile), Murillo Cine y Morocha Film de Argentina y B-Mount (España).
«La mirada misteriosa del flamenco», Diego Céspedes
En 1982, en un pueblo minero del norte de Chile, unos hombres mueren a causa de una misteriosa enfermedad que se rumorea que se transmite cuando un hombre se enamora de otro, únicamente a través de su mirada. Una producción de Quijote Films (Chile) y Les Valseurs (Francia) con Weymann Bros. (Alemania), Wrong Man (Bélgica) e Irusoin (España).
«Otra piel», Patricia Correa
Doc se centra en Miguel, un taxidermista y cazador experto en Chile, lo que incita a reflexionar sobre nuestras relaciones con otras especies.
«Tépanos», Gabriel Montiel
La deprimida antropóloga Julia acompaña a la última descendiente selk’nam, Adelaida, a una zona de reasentamiento. Al principio distantes, forman un vínculo fuerte. Proyecto ganado en BioBioCine Industria, participó en Ventana Sur y Málaga Talent.
«Los años salvajes», Andrés Nazarala
El cierre del bar Cochran de Valparaíso obliga al rockero Ricky Palace a decidir si radicarse en el sur de Chile o luchar por su exitoso tema robado.