Chile, proponen encarcelar a delincuentes extranjeros irregulares

Chile, proponen encarcelar a delincuentes extranjeros irregulares. Legisladores en Chile proponen encarcelar a aquellos delincuentes extranjeros irregulares que trasgreden la ley.

Chile delincuentes extranjeros

Parlamentarios de Chile anunciaron que presentarán una iniciativa para que todos los extranjeros indocumentados que sean delincuentes permanezcan en prisión preventiva el tiempo que sea necesario hasta que se conozca su verdadera identidad.

Según los parlamentarios, la propuesta se basa en el argumento de que «existe un alto riesgo de fuga», por lo que buscan obligar a los jueces a ordenar la prisión preventiva de los extranjeros indocumentados que delinquen.

Justificaron su propuesta con base en lo que llamaron la «migración irregular descontrolada en Chile, que ha provocado el ingreso de un número indeterminado de extranjeros con el único fin de delinquir».

Según explicaron los parlamentarios, el proyecto apunta a establecer que “cuando un extranjero sea imputado por un delito, se presumirá que su eventual liberación podría implicar un riesgo de fuga y, en consecuencia, terminaría afectando gravemente la investigación de la Fiscalía y hasta una posible sentencia».

Ese fue el resultado del instructivo general anunciado hace una semana por el fiscal nacional, Ángel Valencia, quien defendió establecer esta medida cautelar tras el asesinato del suboficial de Carabineros, Daniel Palma.

Sin embargo, el titular de la Defensoría Penal Pública (DPP), Carlos Mora Jano, argumentó que la medida de prisión es sumamente excepcional a la luz de lo que actualmente establece la legislación chilena y los convenios internacionales en materia de derechos humanos.

Prisión preventiva

Además de señalar que las políticas de persecución penal las marca el Ministerio Público, Mora Jano enfatizó que la prisión preventiva sólo opera cuando se conjugan la existencia de delitos y la necesidad de cautela, por lo que aplicarla como ha defendido Valencia generaría efectos contraproducentes para la sistema penal.

Asimismo, la Corte Suprema sostuvo que las medidas cautelares seguirán siendo evaluadas caso por caso. Por su parte, la presidenta de la Asociación Nacional de Magistrados del Poder Judicial, Mariela Hernández, reafirmó que para los jueces “no hay cambio” tras la aplicación de las instrucciones, ya que en cada veredicto se aplica la ley vigente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *