Chile, Puerto Williams como centro biocultural y ambiental

Chile, Puerto Williams como centro biocultural y ambiental. Puerto Williams es la ciudad más austral del mundo y Chile busca convertirla en un centro de educación biocultural y ambiental.

Chile Puerto Williams centro

Con la excepción de un par de islas de Chile cercanas con solo un puñado de personas, la ciudad poblada más austral de nuestro planeta es Puerto Williams. Se encuentra en la isla de Navarino, reserva de la biosfera de la UNESCO al norte del Cabo de Hornos, donde se encuentran los océanos Pacífico y Atlántico.

El subantártico es una región justo encima de la Antártida, que se encuentra entre 48°S y 58°S en los océanos Índico y Pacífico y entre 42°S y 48°S en el océano Atlántico. He hecho el largo viaje a este lugar remoto porque Puerto Williams se está convirtiendo en un actor clave en la lucha mundial para contrarrestar el cambio climático. También lucha por promover el turismo y las oportunidades económicas sin destruir el medio ambiente.

A diferencia de la ciudad argentina de Ushuaia, justo al otro lado del Canal Beagle, Puerto Williams tiene un solo banco, una gasolinera (cerrada los domingos), una tienda general que vende alimentos traídos de Chile continental y una escuela. Una docena de pequeñas tiendas están cerradas la mayor parte del tiempo y hay pocos lugares para comer. No hay cine ni entretenimiento.

El hospital es nuevo pero está tan mal equipado que los pacientes deben ser trasladados en avión a Punta Arenas en tierra firme, si el clima lo permite, en caso de emergencia. Eso incluye dar a luz.

Sin embargo, unos 2.000 chilenos habitan Puerto Williams. La mitad de ellos son infantes de marina estacionados en la base naval de la isla que se van después de una gira de cuatro años. Otro 25 por ciento son funcionarios públicos. La mayoría del resto son pescadores que desafían las feroces olas del cabo para atrapar cangrejo real.

“Paga bien, pero te juegas la vida cada vez que sales al mar”, dice Matías, de 28 años.

Comunidad indígena

También hay una pequeña comunidad indígena Yagan. Los yaganes fueron los habitantes originales de Tierra del Fuego y Cabo de Hornos, nómadas que llegaron miles de años antes de que Charles Darwin pisara la zona y que utilizaban canoas para pescar. Se mantuvieron calientes en las temperaturas ventosas y heladas untándose grasa de león marino en la piel y usando pieles de animales. Pero cuando los europeos, y más tarde los chilenos y argentinos, se asentaron en la región a mediados de la década de 1880, comenzó la casi extinción de los yaganes.

Hoy solo quedan unos 200 viviendo en la isla Navarino. El último yagan que hablaba su idioma murió el año pasado.

Cabo de Hornos es conocido por su clima severo y su belleza natural. El aire es puro, y los glaciares y la cadena montañosa Darwin cubierta de nieve son impresionantes.

Cabo de Hornos

“Es una joya”, dice Ricardo Rozzi, director del recién inaugurado Centro Internacional Subantártico Cabo de Hornos (CHIC). “Quedan muy pocos lugares como este en el mundo. También tiene el agua más limpia del mundo”.

Rozzi es un biólogo y filósofo chileno que divide su tiempo entre el subantártico y la Universidad del Norte de Texas.

El carisma y la pasión de Rozzi por salvar nuestro mundo natural han ayudado a convencer a 250 investigadores del cambio climático, antropólogos, geofísicos, ornitólogos, ingenieros, educadores y muchos otros científicos de todo el mundo para unir fuerzas en CHIC, financiado principalmente por el gobierno chileno con la participación de media docena de universidades chilenas.

“Queremos reorientar el mundo desde el Cabo de Hornos convirtiéndolo en un centro biocultural, educativo y científico”, dice Rozzi. “Aquí hay bosques subtropicales enormes y en su mayoría vírgenes que albergan el 5 por ciento de la biodiversidad del mundo. Sin embargo, el mundo está perdiendo su diversidad cultural y biológica, lo primero más rápido que lo segundo”, concluye.