Chile es elogiado en Canadá por la guerra contra la mala alimentación y el cese de trastornos como la obesidad. El gobierno chileno aprobó una ley hace dos años para combatir el grave problema de la obesidad. La misma ley les ofreció a las compañías un par de años para completar una transición de comercialización masiva. Realizaron tareas formidables en el rediseño de envases y creación de nuevas estrategias publicitarias y de marca.
La nota de opinión pertenece a Don Thompson, periodista, redactor de discursos y hasta de avisos publicitarios. En ella, afirma: «Los fabricantes de alimentos y bebidas tuvieron que decidir si tenía sentido reformular sus productos y evitar las etiquetas de alto perfil que permitían a los clientes saber que estaban tomando decisiones poco saludables».
La industria de alimentos y bebidas es enorme, con ventas anuales de casi US $ 56 mil millones anuales en todo el mundo. Y los expertos en nutrición afirman que los productos en gran medida no saludables están creciendo a una tasa bastante «saludable», aproximadamente 13 % al año.
«No hay duda que Chile es la zona cero en la guerra mundial contra los tentempiés y bebidas poco saludables. Los canadienses deberían mirar esta lucha con más que un interés pasajero. ¿Por qué? Porque mientras el 27.8 % de los chilenos son obesos, un porcentaje ligeramente más alto es el de los canadienses: 28 % de obesos», sostiene el autor.
Y aclara que se basa en el Índice de Masa Corporal (IMC), una medida más o menos universalmente aceptada obtenida dividiendo la masa corporal por el cuadrado de la altura.
La ley chilena
«La ley chilena no elimina simplemente los simpáticos personajes de dibujos animados del envase. Prohíbe que las escuelas sirvan alimentos como papas fritas, helado y chocolate. Evita la publicidad de alimentos y bebidas poco saludables en televisión y sitios web dirigidos a niños», explica.
Además, la ley prohíbe todos los anuncios de tentempiés y bebidas poco saludables en televisión, radio y sitios web para 2019. Los refrescos con alto contenido de azúcar cuestan un 18 % más que las bebidas saludables, como resultado del nuevo impuesto ordenado por el gobierno.
«Es demasiado pronto para saber exactamente cómo y cuándo los cambios afectarán la obesidad en Chile. El mundo está mirando allí.
Por cierto, Estados Unidos lidera el camino de la obesidad. El número de estadounidenses obesos es más de tres veces al de Canadá. Pero Canadá ocupa el séptimo lugar en el mundo en obesidad», destaca.
«¿Debería Canadá tomar las armas contra la obesidad como Chile? Me parece sensato que se brinde a los consumidores tanta información como sea posible para tomar decisiones completas. Los alimentos en todo el mundo a menudo llevan declaraciones engañosas, como «todo natural» o «ricos en vitaminas y minerales». Y suelen estar entre los más altos en azúcar, sal y grasa. En Chile, si el producto es rico en azúcar, grasa y sal se distingue con tres etiquetas negras de advertencia».
Y concluye: «Lo que Chile está haciendo suena digno de debate aquí».