Chile, qué sucede con activista mapuche Julia Chuñil. Activista mapuche de Chile Julia Chuñil hace casi cinco meses está desaparecida: salió a pastorear animales en el bosque y jamás regresó.
Chile mapuche Julia Chuñil
Hace casi cinco meses, la defensora de los derechos territoriales indígenas de Chile Julia Chuñil salió a pastorear animales en el bosque y desapareció. Su familia afirma que la activista mapuche había sido amenazada y no se ha encontrado rastro de ella.
La casa de Julia Chuñil Catricura es una cabaña de madera enclavada en la densa vegetación de la montañosa selva valdiviana de Chile. No tiene agua corriente, electricidad ni cobertura de telefonía móvil. Es un lugar modesto; para Chuñil, vivir aquí fue un acto de resistencia, una reivindicación de sus derechos.
Chuñil, de 72 años, pertenece al pueblo mapuche, el grupo indígena más numeroso de Chile. Defensora de la tierra, luchó por los derechos territoriales mapuche y practicó métodos agrícolas y medicinales ancestrales. Se mudó a este lugar en 2015.
Después de unos años, sufrió amenazas y acoso por parte del dueño de un negocio local, quien le ofreció dinero en varias ocasiones para intentar que se marchara. Pero ella se negó repetidamente.
El pasado noviembre, Chuñil emprendió una caminata habitual con sus tres perros para pastorear animales, adentrándose en las empinadas laderas del bosque. Pero solo dos perros regresaron; Chuñil y su sabueso de tres meses, Cholito, no han sido vistos desde entonces.
“Conocía la tierra como la palma de su mano”, dice su hijo Pablo Chuñil, señalando los árboles. “Es imposible que se hubiera perdido o caído”.
Cinco meses después, la búsqueda no ha avanzado significativamente, a pesar de los esfuerzos de su familia, la comunidad y las autoridades. Se encontraron huellas que se cree que son suyas cerca de una cabaña abandonada, junto con huellas de neumáticos, pero no se han encontrado más pruebas.
Chile mapuche
Julia Chuñil desapareció en noviembre pasado en la comuna de Mafil de Valdivia. El caso resalta la lucha por los derechos territoriales y la vulnerabilidad de los defensores indígenas en Chile.
Con el apoyo de la ONG Escazú Ahora, su familia presentó una demanda exigiendo que las autoridades aborden la desaparición de Chuñil como una investigación criminal.
Antes de que Chuñil se mudara a su propiedad, esta había sido adquirida por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) como parte de un programa de recuperación territorial mapuche. Inicialmente, fue asignada a otra comunidad mapuche, que supuestamente la abandonó debido a su terreno escarpado, lo que la hacía impracticable para el ganado.
La activista detectó el terreno vacante y se mudó con su comunidad, los Petreguel, creyendo que Conadi les transferiría los derechos de la tierra.
Contar con un título de propiedad en esta zona es crucial, como lo demuestran las huellas del cambio en las colinas boscosas que definen el horizonte: hectáreas de robles nativos se ven interrumpidas por los impecables cuadrados de plantaciones de pino y eucalipto. Es esta floreciente industria la que la familia y los amigos de Chuñil temen que la haya perjudicado.