Chile, quién es enlace militar con Estados Unidos. Coronel del ejército de Chile Cristian Valenzuela, de carrera militar de élite, es el enlace con fuerzas armadas de Estados Unidos.
Chile militar Estados Unidos
Oficial de Chile Cristian Valenuela es quien promueve la interoperabilidad militar con el Ejército Sur de Estados Unidos.
Para el coronel del ejército chileno de carrera marcada por el entrenamiento militar de élite y años de servicio en unidades de fuerzas especiales la misión se centra en la colaboración.
Como Oficial de Enlace de la Nación Socia (PNLO) de Chile con el Ejército Sur de los Estados Unidos (USARSOUTH), Valenzuela desempeña un papel clave en el fortalecimiento de la interoperabilidad entre Estados Unidos y Chile.
“Como PNLO, nuestra labor es asegurar el cumplimiento de todas las acciones acordadas en el pasado y trabajar para fortalecer la interoperabilidad entre ambos ejércitos”, afirmó. “También somos responsables de asesorar sobre lo que sucede en nuestro país y con nuestros ejércitos en las relaciones para intercambios, ejercicios y entrenamientos durante los próximos años”.
Valenzuela dijo que su asignación es más que administrativa y que su objetivo es construir lazos duraderos e impactantes que ayuden a ambas naciones a operar sin problemas en un contexto de seguridad regional.
“Mi objetivo es mejorar la relación entre ambos ejércitos y desarrollar opciones nuevas y creativas para aumentar la interoperabilidad”, declaró Valenzuela. “Al compartir y comparar doctrina, procedimientos operativos estándar, lecciones aprendidas y otra información, podemos colaborar para construir un conocimiento común”.
Chile Ejército Sur
La interoperabilidad, continuó, depende de tener acceso oportuno a la información correcta y de ser intencional a la hora de fomentar la colaboración.
“Con la información necesaria, se puede mejorar la interoperabilidad y lograr resultados”, afirmó. “De esta manera, nuestros ejércitos pueden confiar entre sí y realizar operaciones en conjunto”.
Aunque Valenzuela todavía se está adaptando a su rol, ve potencial para crecer.
“Me gustaría ver una unidad integrada llevando a cabo una operación conjunta”, dijo. “Creo que eso generaría nuevas habilidades para ambas fuerzas y tendría una gran influencia en la seguridad regional y en nuestra capacidad conjunta para combatir nuevas amenazas”.
Valenzuela dijo que la relación entre Chile y Estados Unidos es importante y que el fortalecimiento de esa relación sirve a más que sólo las dos naciones.
“Esto hace que toda la región sea segura”, afirmó. “Cuando identificamos las deficiencias que tenemos como fuerzas de combate separadas y como una fuerza unida, podemos fortalecer nuestras capacidades para luchar como una sola fuerza. Con eso, nadie podrá vencernos”.
Su rol como enlace entre dos fuerzas militares se encuentra a un hemisferio de distancia de donde comenzó su carrera hace más de tres décadas. La trayectoria militar de Valenzuela comenzó en Santiago de Chile, donde se inspiró en el servicio de su hermano mayor.
“Mi hermano mayor estaba en el ejército en ese entonces, así que vi que fue una gran experiencia”, dijo Valenzuela. “Sabía que también sería un gran reto para mí”.
Se unió al ejército chileno en 1992, comenzando su carrera como oficial de infantería. Pero su deseo de superar sus límites lo llevó por un camino más exigente.
En 2000, asistió al curso de comandos del ejército chileno, seguido del curso de operaciones especiales en 2006. Incluso asistió al Curso de Fuerzas Especiales de EE. UU. en Fort Bragg, Carolina del Norte en 2008.
Valenzuela dijo que la fortaleza mental y el orgullo que desarrolló, junto con la hermandad que formó con sus compañeros de clase, hicieron que valiera la pena luchar por las dificultades.
“Lo más difícil fue el duro entorno que tuvimos que soportar”, recordó. “El frío, las largas noches y la falta de comida nos hicieron ver la realidad, pero siempre contamos con el apoyo de nuestros compañeros. Sigo en contacto con ellos después de 25 años”.
En la búsqueda constante de su desarrollo personal, Valenzuela asistió a la escuela de guerra de Chile, donde intercambió desafíos físicos con fortaleza mental y conocimiento.
“La escuela de guerra fue muy exigente”, exclamó. “Invertir tiempo en estudiar y leer significaba sacrificar tiempo con mi familia, pero ese sacrificio me llevó a lograr el sueño que creo que todo oficial del ejército tiene: ser nombrado comandante”.