Chile, reconocimiento internacional por programa «Mi abogado»

Chile, reconocimiento internacional por programa «Mi abogado». Comité Internacional de los Derechos del Niño elogió a Chile por el programa «Mi abogado» para párvulos.

Chile programa «Mi abogado»

Comité de los Derechos del Niño concluyó hoy su consideración de los informes periódicos quinto y sexto combinados de Chile, y los expertos del Comité elogiaron a Chile por el programa «Mi abogado» para niños y plantearon preguntas sobre las respuestas violentas a las protestas de niños en 2019 y la situación de los niños con discapacidad.

Un experto del comité elogió a Chile por el programa “Mi abogado”, calificándolo de fantástico, y planteó más preguntas sobre el proceso de apelación del programa.

Clarence Nelson, experto del comité y coordinador del Country Taskforce para Chile, recordó un ejemplo en el que se pidió a los carabineros que disolvieran una protesta pacífica realizada por niños frente a su escuela en 2019. Este fue el legado de la administración anterior, y Nelson expresó su esperanza de que el nuevo Gobierno establezca un mejor legado en cuanto a los derechos de los niños.

Otro experto dijo que más de 800 niños, niñas y adolescentes habían sido víctimas directas de represión, detenciones arbitrarias e ilegales, malos tratos, tortura, abuso sexual y violación.

Nelson dio la bienvenida a los programas que apoyan a los niños con discapacidades. ¿Existe un plan nacional de apoyo a los niños con discapacidad? ¿Tenía el Estado la intención de mejorar la recopilación de datos sobre niños con discapacidades? ¿Qué progresos se han hecho en un proyecto de ley contra la discriminación de los niños con discapacidad? ¿Se coloca a los niños con discapacidad en instituciones de atención residencial?

Protestas infantiles

Sobre el tema de las protestas infantiles, la delegación lamentó profundamente la respuesta del Estado a las protestas infantiles. El Estado tenía un compromiso con las víctimas y había implementado un programa de reparación para estas víctimas. Se ha proporcionado apoyo psicológico a 25 niños. Se habían redactado lineamientos sobre cómo los carabineros manejaban las protestas.

Sobre los niños con discapacidades, la delegación dijo que no había un programa específico para estos niños y que esto seguía siendo un problema para Chile. Chile estaba realizando actualmente la recopilación de datos a través de una encuesta nacional sobre discapacidades y dependencias, centrándose en su prevalencia en el país.

El Estado estaría financiando equipos de apoyo educativo a personas con discapacidad. El sistema de protección especializado de Chile permitió instalaciones especializadas específicas para niños con discapacidades severas, con otros programas disponibles para niños con discapacidades no severas. Más de 700 niños con discapacidades estaban participando en esos programas.

Al presentar el informe, Jeanette Vega, Ministra de Desarrollo Social y Familia de Chile y jefa de la delegación, dijo que el reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos ha sido un camino arduo que ha implicado superar obstáculos y prácticas culturales arraigadas en la sociedad.

El 15 de marzo de este año entró en vigencia una ley que crea un sistema de garantías y protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Esta ley obligaba a las instituciones a trabajar de manera coordinada para asegurar que ningún niño fuera discriminado en Chile por ningún motivo o circunstancia. Esta ley fue la última de una serie de medidas para proteger los derechos de los niños introducidas en los últimos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *