Chile redobla cooperación del sector privado antes de la COP 25. El gobierno chileno está trabajando con el sector privado para actualizar sus planes de acción climática y sus objetivos de emisiones antes de la cumbre.
Chile COP 25
Durante un seminario realizado por el Ministerio de Medio Ambiente (MMA) y la consultora energética Aiguasol, el coordinador del programa de huella de carbono Huella Chile de MMA, Sebastián Garín, dijo que el país presentará su plan de acción climática actualizado antes de la cumbre de la COP 25.
Qué aspectos cubrirá la actualización. Garín dijo que “la línea de base de emisiones de Chile y analizará las oportunidades para mejorar en diferentes sectores, con la idea de tomar eso como base en los compromisos que Chile tendrá que significarán un plan de inversión y mejora en varios sectores económicos».
Agregó que el sector privado está participando en este proceso a través de talleres organizados por la oficina de cambio climático de la MMA.
«El sector privado también participa en consultas sobre el proyecto de ley sobre cambio climático, estamos tomando en cuenta todos esos comentarios», dijo.
Mientras tanto, Nicolás Westeneck, coordinador de la oficina de acción climática de la MMA, dijo que el sector privado también está participando en los estudios del gobierno para definir el costo real de hacer que el país sea neutral en carbono, una meta que se establece en el proyecto de ley sobre cambio climático.
«Es importante que el sector privado participe para que tengamos un consenso», afirmó.
Sobre el tema de las emisiones de CO2, Garínexprersó que un «cálculo simplista» de la huella de carbono de Chile lo situaría entre 55Mt y 60Mt por año.
«Hoy en día, el tema de las emisiones de carbono por sector económico es un poco negro para Chile», dijo, y agregó que si bien se cree que la generación de energía y la minería tienen la mayor huella de CO2, el transporte terrestre y la agricultura también hacen contribuciones significativas .
Durante su discurso en el seminario, Garín dijo que el gobierno estaba comenzando a trabajar en el escenario posterior a la COP 25.
Dijo que el programa Huella Chile también comenzó a ser emulado en otros países, y Perú lanzó su propia versión.