Chile, reforma al sistema de pensiones sube imagen de Boric. La anunciada reforma al sistema de pensiones de Chile eleva el índice de aprobación del presidente Gabriel Boric.
Chile pensiones imagen Boric
El índice de aprobación del presidente de Chile, Gabriel Boric, subió por primera vez desde mediados de septiembre después de que envió un proyecto de ley al Congreso para cambiar el controvertido sistema de pensiones del país, según una encuesta publicada el domingo por la noche.
La encuesta semanal de la encuestadora privada Cadem dijo que el apoyo al presidente progresista aumentó ocho puntos porcentuales a 33%, mientras que la desaprobación cayó 11 puntos porcentuales a 58%.
A principios de noviembre, la aprobación de Boric cayó al 25 % y la desaprobación subió al 69 %, según la encuestadora, lastrada por un plebiscito de septiembre que rechazó una propuesta de nueva constitución .
Boric dijo el 2 de noviembre que planeaba terminar con el sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) de Chile en lugar de un nuevo sistema de seguridad social público-privado que vería nuevas contribuciones de los empleadores y el estado.
La encuesta se realizó por teléfono entre el 9 y el 11 de noviembre, con un total de 705 personas. Tiene un margen de error de aproximadamente 3,7 puntos porcentuales.
Ventajas
Con el proyecto de reforma de pensiones del gobierno girado al Congreso, los puntos salientes son los siguientes:
- Aprobado el proyecto, mejorarán las pensiones.
- Valora el trabajo personal, mantiene el ahorro individual y protege su propiedad.
- Fortalece la libertad para elegir.
- Crea un sistema mixto, con un agente público y actores privados, que generará mejores pensiones.
- Establece una cotización financiada por los empleadores, que mejorará las cuentas personales de todos y enfrentará la discriminación hacia las mujeres.
- Deja atrás un sistema extremo, que no ha cumplido con las expectativas que se pusieron en él y que exhibe reconocidas deficiencias.
“Nuestro país, en particular las personas mayores que han trabajado toda su vida, no pueden seguir esperando”, aseguró en su presentación Gabriel Boric.