Chile, reforma constitucional analizada por Lithium Power. Empresa en Chile Lithium Power International analiza la reciente votación sobre la reforma constitucional que derivó en ascenso ultra conservador.
Chile reforma constitucional Lithium Power
Tras la elección nacional de Chile el 4 de septiembre de 2022, cuando una propuesta de constitución redactada por la Convención Constitucional fue rechazada por un margen de 62-38, los legisladores anunciaron un nuevo acuerdo en diciembre de 2022.
El primer borrador fue considerado demasiado radical y largo por una gran mayoría. del pueblo chileno, y ahora se está haciendo un segundo intento de redactar una nueva constitución con reglas diferentes. La empresa Lithium Power International tiene opinión formada.
El nuevo borrador de acuerdo establece que un grupo de 50 asesores constitucionales elegidos directamente redactarán cambios a la constitución, con base en un borrador preliminar preparado por una comisión de 24 expertos designados por el Congreso. Además, un organismo de 14 miembros designado por el Congreso se asegurará de que el texto propuesto se alinee con los 12 principios institucionales y fundamentales descritos en el acuerdo.
Según el nuevo acuerdo, los miembros del Consejo serán elegidos directamente. Habrá representación igualitaria de hombres y mujeres, y habrá participación de los pueblos indígenas.
Se requerirá una mayoría de tres quintos del voto del Consejo para aprobar los nuevos artículos. Esto es inferior a la mayoría de dos tercios requerida en la convención anterior. La comisión de expertos trabajará en un primer borrador entre el 6 de marzo y el 6 de junio, y el Consejo Constitucional comenzará su trabajo 30 días después de su elección el 6 de junio de 2023.
El Consejo debe entregar el proyecto de constitución antes del 6 de noviembre. El 17 de diciembre de 2023 se llevará a cabo un referéndum obligatorio para aprobar o rechazar el nuevo texto de la constitución.
Políticos chilenos
Los partidos de derecha chilenos obtuvieron el domingo pasado más del 60 por ciento de los miembros del consejo constitucional -34 votos contra 51- para redactar libremente una nueva constitución y eliminar la opción de veto para el campo de izquierda. Sólo un miembro indígena fue elegido.
Este es un cambio brusco de la mayoría de izquierda elegida en la primera etapa del proceso en 2021, y que redactó el texto rechazado.
El Partido Republicano, que está compuesto en su mayoría por miembros conservadores de derecha, se ha convertido ahora en la fuerza política líder en Chile. Tiene el 34 por ciento de los votos con sus 23 miembros, lo que les da derecho a vetar las enmiendas. La coalición de izquierda del presidente Boric obtuvo alrededor del 30 por ciento y 16 escaños, que incluían a miembros indígenas. Una coalición separada de partidos tradicionales de derecha obtuvo más del 20 por ciento de los votos con 11 escaños. Los partidos centristas tomaron el resto de la votación pero no lograron obtener ningún escaño.
Se espera que el resultado tenga un impacto positivo en la recuperación de la actividad económica y la inversión extranjera en el país. Eliminará las incertidumbres creadas por el proceso constitucional anterior y brindará confianza a largo plazo en la estabilidad política de Chile y la calidad de sus instituciones.
El Gerente General de la Compañía, Cristóbal García-Huidobro, comentó: “LPI espera que este resultado brinde mayor claridad y confianza en Chile como destino de inversión para cualquier posible financiador y/o parte interesada en el proyecto de salmuera de litio Maricunga Stage One”.