Chile, Repsol prueba su mayor parque eólico. Empresa española Repsol ya produce electricidad en su mayor parque eólico de Chile ubicado al norte, en Antofagasta.
Chile Repsol parque eólico
Repsol ya produce electricidad en su mayor parque eólico de Chile. La empresa española genera electricidad en Antofagasta Fase 1, su parque eólico más grande hasta la fecha y uno de los más grandes de Chile.
Ubicado en la comuna de Taltal, en la Región de Antofagasta, cuenta con una capacidad instalada total de 364 MW.
La construcción de la Fase 2, con una capacidad de 450 MW, comenzará próximamente, según informa la compañía energética.
Con una inversión cercana a los 400 millones de euros, Antofagasta Fase 1, que entrará en operación comercial en las próximas semanas, es el primer proyecto renovable desarrollado íntegramente por Repsol en Chile.
El parque se construyó en 19 meses y su producción anual alcanzará los 750 GW/h, equivalente al consumo medio anual de 220.000 hogares chilenos.
En la misma región chilena, Repsol planea la construcción de la Fase 2, que añadirá aproximadamente 450 MW a su cartera de activos renovables.
La empresa multienergética inició su actividad en Chile a través de la empresa conjunta Repsol Ibereólica Renovables Chile —sociedad participada al 50% por Repsol y el Grupo Ibereólica Renovables—, con la que opera los parques eólicos Cabo Leones III, de 188 MW, y Atacama, de 166 MW, ambos ubicados en la provincia de Huasco, en el desierto de Atacama. Antofagasta Fase 1 y Antofagasta Fase 2 son propiedad exclusiva de Repsol.
Los proyectos de generación renovable son uno de los pilares estratégicos del proceso de transición energética de Repsol. Actualmente, la compañía cuenta con cerca de 4.000 MW de renovables en operación y una cartera global de 60.000 MW en proyectos en diversas etapas de desarrollo.
Luego de su primer parque eólico, Cabo Leones III, con 192,5 MW, Atacama se ubica en la región chilena del mismo nombre, en la comuna de Freirina, en la provincia de Huasco. El proyecto consta de 29 aerogeneradores Nordex N163 de 5,7 MW, que ya han comenzado a inyectar a la red sus primeros megavatios hora de energía 100% renovable. La construcción y puesta en marcha de esta instalación se completó en menos de doce meses.