Chile, Rio Tinto invierte en litio. Mina El Teniente de Codelco en Chile se ha asociado con Rio Tinto para extraer litio con la compañía estatal.
Chile Rio Tinto litio
Codelco, la gigante estatal de Chile en cobre, anunció este lunes una alianza con la minera británico-australiana Rio Tinto para extraer litio de un salar que contiene el segundo depósito más grande del mundo del preciado metal.
Las compañías mineras se apresuran a conseguir litio, un componente clave en las baterías de autos eléctricos y teléfonos inteligentes. Clave en la economía que se viene.
Argentina, Bolivia y Chile conforman el llamado Triángulo del Litio, que alberga el 60% de los yacimientos mundiales de este metal, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El salar de Maricunga, en el norte de Chile, ocupa el segundo lugar, después del salar de Atacama, en la frontera con Bolivia, en cuanto a concentración de litio en salmuera.
Codelco, el mayor productor mundial de cobre, anunció que Rio Tinto invertirá 900 millones de dólares para adquirir una participación del 49,99% en la empresa conjunta, denominada Salar Maricunga SpA.
Codelco mantendrá una participación controladora del 50,01%, añadió.
Chile es el segundo mayor productor mundial, después de Australia, del metal conocido como «oro blanco».
Actualmente, todo el litio de Chile proviene del salar de Atacama.
En 2023, el presidente chileno Gabriel Boric lanzó un plan para impulsar la producción mediante el desarrollo de alianzas público-privadas para explotar otros yacimientos.
El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, afirmó que la nueva empresa, cuya finalización está prevista para finales de marzo de 2026, forma parte de la estrategia de diversificación de la compañía.
Con presencia en 35 países, la multinacional británico-australiana Rio Tinto es el segundo conglomerado minero más grande del mundo, después de la australiana BHP.
Ya posee participaciones en proyectos de litio en Argentina y Serbia.