Chile, rodaje de miniserie «Los mil días de Allende». Miniserie internacional “Los mil días de Allende” contará la historia de los últimos años del presidente de Chile derrocado en 1973.
Chile miniserie Allende
Productora principal de ficción en Chile inició la fotografía principal de la coproducción internacional “Los mil días de Allende”, una miniserie sobre los últimos tres años de vida del presidente chileno.
Alfredo Castro encabeza el elenco de la miniserie como Allende y Benjamín Vicuña interpreta al dictador cubano Fidel Castro (foto).
El rodaje del drama de ficción de cuatro episodios y 55 minutos se lleva a cabo íntegramente en Chile, filmándose a partir del 15 de mayo durante dos meses, bajo la dirección de Nicolás Acuña.
Leonora González y Sergio Gándara, cofundadores de Parox, son respectivamente showrunner y productor de la miniserie.
Coproducción Chile-España-Argentina, “Allende, los Mil Días” reúne a la española Mediterráneo Media Entertainment y las argentinas Aleph, Mente Colectiva y HD Argentina. La cadena pública chilena TVN, el grupo nacional español RTVE y el Canal 9 de Argentina también respaldan el proyecto.
“La parte española pone sobre la mesa talento y financiación; Argentina pone talento, servicios y financiamiento”, explicó Gándara.
Escrita por Carla Stagno (“Sayen”), Cristián Jiménez (“Bonsái”, “Vida en familia”), Paco Mateo (“Inés del alma mía”) y Pablo Manzi, “Allende, los mil días” cuenta la historia de los últimos tres años del presidente chileno y la experiencia de gobierno de su partido Unidad Popular.
Golpe de Estado
Allende murió durante el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 del general Augusto Pinochet, cuyas tropas bombardearon la sede del gobierno chileno, en el Palacio de La Moneda.
“Allende es conocido principalmente por su decisión política de suicidarse en La Moneda mientras el palacio de gobierno era bombardeado por las fuerzas armadas que debían proteger la constitución chilena”, argumentó la showrunner Leonora González, calificando su muerte como un “acto trágico y simbólico que significa que su nombre está en plazas, calles, escuelas, hospitales en muchos países del mundo”.
“Queremos ir más allá para mostrar al presidente en su complejidad, en sus gestas, dificultades y contradicciones, para que el público viaje con Allende y los personajes que lo acompañan, se emocionen y sufran con ellos”, señaló.
Las referencias de la producción de “Allende, los mil días” provienen de series como “Borgen” y “El ala oeste” y películas como “La hora más oscura” y “Argentina, 1985”.
Tragedia y esperanza
“A pesar del trágico acto final de la muerte de Allende, también queremos mostrar la luz, la alegría y la esperanza que había detrás del proyecto liderado por él”, dijo González.
Agregó: “Finalmente, [queremos] contar la historia de un político que, en un contexto de Guerra Fría, pensó que era posible hacer realidad un proyecto único de transformación social y económica, sin alinearse con uno de los dos grandes poderes: un proyecto de izquierda, democrático, pacífico y con libertades políticas y de prensa”.
En el 50 aniversario del golpe de Estado, “la miniserie pretende ser un evento de programación, que se emitirá en las mismas fechas por TVN, RTVE y Canal 9, durante septiembre de 2023”, dijo Gándara.
“Estamos evaluando varias plataformas y agentes de ventas alternativos que lanzarían la serie después de su lanzamiento gratuito”, agregó.
Productora
Lanzada en 2001 por Gándara y Gónzález, Parox se ha convertido en una de las principales empresas de televisión de Chile, habiendo producido series de ficción como el thriller de ciencia ficción de TVN “Gen Mishima” y “Héroes invisibles”, un thriller dramático ambientado durante el golpe militar de 1973. coproducida con la emisora pública finlandesa YLE y transmitida por Chilevisión.