Chile, Rosanna Costa rechaza baja en tasa de interés

Chile, Rosanna Costa rechaza baja en tasa de interés. Titular del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, señala que el mercado deberá esperar más antes de anunciar una baja en tasa de interés.

Chile Rosanna Costa tasa interés

La presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, está rechazando los pronósticos que los formuladores de políticas comenzarán una serie de fuertes recortes en las tasas de interés en abril de 2023.

En su consideración técnica afirma que la inflación en Chile sigue siendo «extraordinariamente alta» y el Banco Central necesita más tiempo para asegurarse de que se está desacelerando hacia el objetivo antes de que pueda flexibilizar la política monetaria.

Rosanna Costa debió hacer esta declaración luego que los responsables políticos decidieran el jueves mantener las tasas sin cambios en 11,25%, por segunda reunión consecutiva. .

“Mientras no tengamos mayor claridad sobre si efectivamente se está dando la convergencia de la inflación a la meta, la tasa clave se mantendrá estable”, dijo Costa. “Tenemos una inflación extraordinariamente alta y es importante tener ese diagnóstico previo antes de cambiar el sesgo en la política”.

Costa está al mando de la política monetaria en una de las economías más ricas de América Latina que se recalentó después de que miles de millones de dólares en estímulos inyectados durante la pandemia provocaron un frenesí de consumo, lo que elevó la inflación a más del 14% a mediados del año pasado.

Precios

Como consecuencia, el Banco Central de Chile fue uno de los primeros en la región en endurecer la política y se embarcó en un ciclo audaz que agregó un total de 10,75 puntos porcentuales a los costos de endeudamiento antes de señalar una pausa en octubre, cuando las ganancias de los precios al consumidor alcanzaron su punto máximo.

Por el contrario, muchos pares regionales, incluidos México, Perú y Colombia, todavía están aumentando sus tarifas mientras luchan contra los precios al consumidor por encima de la meta.

El momento de los posibles recortes de tasas es ahora uno de los principales desafíos de los bancos centrales de todo el mundo, y el enfoque de Chile sugiere que los altos costos de endeudamiento pueden permanecer por más tiempo hasta que la inflación muestre claramente una tendencia a la baja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *