Chile, salario mínimo creció 17% respecto a enero 2022

Chile, salario mínimo creció 17% respecto a enero 2022. El salario mínimo de 2023 en Chile aumentó un 17% en comparación con enero de 2022. ¿Cómo nos comparamos con otros países?

Chile salario mínimo 2023

Analistas de Picodi compararon 67 países del mundo a principios de enero de 2023, incluyendo a Chile, respecto al salario mínimo.

Sobre el estudio se calculó cuál es el porcentaje de estos respectivos salarios mínimos que sus habitantes tienen que gastar para comprar una canasta básica de productos alimenticios para sobrevivir un mes. En Chile el salario mínimo aumentó un 17,1% en comparación con el 1 de enero de 2022.

La administración del presidente Boric afirma que en su gestión «logramos el mayor incremento de los últimos 25 años con un reajuste del 14,3%. Se implementó en dos fases, pasando de $350.000 pesos chilenos (US$410) a $380.000 (US$445) en mayo y luego a $400.000 pesos (US$470) en agosto».

América Latina

En estas horas circuló una serie de datos sobre salario mínimo en América Latina 2023, según Statista, especializado en la divulgación de datos de mercado.

Con base en información divulgada por Bloomberg Línea a principios de este año, el medio realizó un ranking que encabeza Costa Rica como el país con el salario mínimo más alto medido en dólares: US$ 603.

Uruguay, por su parte, ocupa el segundo lugar del ranking tras el último ajuste realizado por el gobierno, que fijó el salario mínimo en $21.106, unos US$ 540.

Después de Uruguay, los países con el salario mínimo en dólares más alto son Chile (US$ 475), Ecuador (US$ 450) y, en quinto lugar, Guatemala (US$ 403).

En la parte inferior de la tabla se encuentran Venezuela, con un salario mínimo medido en dólares de US$ 189, y Argentina, con un salario mínimo mínimo de US$ 189.

Sin embargo, Statista aclara que las estimaciones se basan en valores nominales, sin considerar el poder adquisitivo y el costo de vida de cada país.

“Estas estimaciones se basan en valores nominales, es decir, no se ajustan por el poder adquisitivo y el costo de vida de cada economía. Por lo tanto, la comparación a menudo puede parecer injusta. Aun así, Venezuela se destaca en esta región del mundo por su extrema diferencia con el resto, pues su salario mínimo de 130 bolívares fuertes equivale a unos ocho dólares”, señala el informe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *