Chile, Sanfic Industria lanzará dos nuevas series. En paralelo al Festival Internacional de Cine de Santiago de Chile (SANFIC), Sanfic Industria lanzará dos nuevas series muy esperadas por el público.
Chile Sanfic Industria series
Festival Internacional de Cine de Santiago de Chile (SANFIC) se realizará del 20 al 26 de agosto, mientras se desarrolla Sanfic Industria. La agenda incluye Iberoamerican Works in Progress (WIP) y una variedad de laboratorios que abarcan ficción, documentales, películas de género, desarrollo sostenible, series, proyectos de mujeres productoras, XR, etc. Algunas de las 11 secciones estarán en un formato híbrido o en línea.
La directora de Sanfic Industria, Gabriela Sandoval, destacará el estreno de dos series chilenas muy esperadas que se proyectarán en el evento anual. Se espera que ambos programas se estrenen a finales de este año en la televisión chilena antes de pasar a las plataformas de transmisión.
Beneficiarios del fondo de Televisión Nacional de Chile, ambos tratan temas de mujer en distintos géneros.
“Estamos muy emocionados en Sanfic Industria por estrenar estas dos series para el público. “Poemas Malditos” se transmitirá en su totalidad con los cuatro episodios y “Cecilia la Incomparable” exhibirá el primer episodio de 50 minutos”, dijo Sandoval.
Poemas malditos
“Poemas Malditos” consta de cuatro episodios de historias aparentemente dispares que se cruzan en el último episodio para presentar un apasionante thriller ambientado a principios del siglo XX . Con su estreno latinoamericano en Sanfic Industria, la serie limitada ha participado en el programa Market Selects de la 73ª Berlinale Series y en el festival Cinema Jove de Valencia, donde ganó por su diseño de producción y música.
“Todavía estamos en conversaciones con estaciones de transmisión gratuita y un par de plataformas de transmisión en Chile”, dijo el showrunner Juan Ignacio Sabatini, cuyos múltiples créditos incluyen las series “Sitiados”, “La Caceria” y cuyo primer largometraje, “Matar a Pinochet”, compitió por un Premio Platino en 2021.
Lira Popular
Inspirada en la Lira Popular, un estilo de poesía que combina casos reales de informes criminales de los siglos XIX y XX con historias transmitidas oralmente de generación en generación, “Poemas Malditas” presenta personajes femeninos fuertes en crónicas de misterio, terror y suspenso.
Creada por Paula del Fierro y Enrique Videla –quienes trabajaron ambos en “Dignidad”, “La Jauría” y “Los Prisioneros”– y Miguel Ángel Rodríguez (“Los Prisioneros”), se describe así: “Una mujer perseguida bajo sospechas de brujería, la hija de una joven poseída, dos mujeres que viven un amorío secreto y un hombre atormentado por sus demonios que termina participando en una masacre. Cuatro historias se cruzan para narrar un thriller electrizante ambientado a principios del siglo XX”.
Marcando su estreno mundial en Sanfic, “Cecilia la Incomparable” de la actriz y directora Vane Miller, es una bioserie musical sobre la controvertida cantante Cecilia Pantoja Levi, quien fue considerada una adelantada a su tiempo, rompiendo con las tradiciones del folclore musical de la música en los años 60 en Chile para cantar y componer en inglés e italiano, además del español, y ganando una gran base de fans.
La banda sonora incluye las canciones más reconocidas de Cecilia y también revive algunas de sus composiciones originales, como “Los Amantes”, “La Cita” y “Hoy Día Fue el Adiós”. Dos de estas canciones, “Me Voy”, cantada por Fran Valenzuela, y “Jauría de Mujeres” interpretada por Mon Laferte, fueron compuestas por Cecilia durante su encarcelamiento y fueron grabadas especialmente para la serie.
Según la sinopsis, la serie abarca “su éxito arrollador en Viña del Mar hasta su gira por España y la trágica historia de su primer gran amor; de la fama y la fortuna a perderlo todo y enfrentarse a la ruina; desde el tremendo cariño de la gente hasta ser golpeada y agredida por su orientación sexual; desde la libertad total en el escenario hasta terminar en la cárcel y no poder volver a cantar nunca más”.
Realidad Virtual
Mientras tanto, la sección XR de Sanfic Industria, ahora en su segundo año, contará con una variedad de experiencias de Realidad Virtual nacionales y latinoamericanas de forma gratuita. Estas nuevas realidades representan el futuro de la narración audiovisual, desde la realidad virtual hasta la realidad aumentada y la realidad mixta. La sección ofrece un escaparate para las voces latinoamericanas emergentes en el metaverso.