Chile, startup promueve «sello verde» para eficiencia energética

lavoz chile

Chile, startup promueve «sello verde» para eficiencia energética. Startup de Chile busca promover “sello verde” para la eficiencia energética en la última milla de América Latina.

lavoz chile

Chile startup eficiencia energética

Una starup de logística de IA en Chile inició plan piloto con algunos clientes para certificar eficiencia energética de flotas de vehículos y combustibles. La iniciativa ahora se expande en América Latina, con esfuerzos que se replican en países como Colombia, México y Perú.

Según los informes internos de SimpliRoute, el comercio electrónico en Chile se ha expandido rápidamente en los últimos tres años, al punto que ahora representa más del 10% de las ventas minoristas totales y cerca del 50% de las ventas de bienes duraderos.

Sin embargo, el sector aún tiene mucho camino por recorrer, ya que se estima que solo el 59% de las personas en América Latina son compradores digitales.

Si una startup chilena busca impulsar una iniciativa para que la creciente demanda de entregas no afecte en gran medida a las ciudades, tanto en términos de congestión como de contaminación, es necesario un sello verde que certifique la eficiencia energética de la última milla de la empresa.

“La eficiencia es crucial para mejorar procesos tan críticos como la logística, pero la demanda de inmediatez a menudo juega en contra. La presión de los usuarios para comprar online puede llevar a las empresas a aumentar de forma explosiva sus flotas, capital humano y kilómetros recorridos, lo que en parte terminará siendo perjudicial para todos”, explica  Álvaro Echeverría, director general de SimpliRoute.

Sello verde

El sello verde Última Milla es una credencial que la tecnológica chilena seguirá desarrollando durante 2023, luego de sumar a su red una treintena de medianas y grandes empresas, entre las que se encuentran negocios como Falabella y Kitchen Center Perú.

Enero es también el “Mes Mundial de la Reducción del Carbono”, que se celebra el día 28. La idea es que esta distinción también se convierta en un factor diferenciador en cuanto a clientes, ofertas e iniciativas, donaciones e iniciativas, demostrando que los despachos, desde que se carga un camión, programa su ruta, define la ruta óptima y cumple con los entrega; la menor cantidad de kilómetros recorridos y, por lo tanto, la menor cantidad de combustible consumido.

La startup tiene como objetivo convertirse en un diferenciador en la industria para una entrega de última milla más sostenible a través de sus clientes, ofertas e iniciativas. A través de estos esfuerzos, la compañía espera establecer un nuevo estándar más «verde».

Clientes integrados

Con más de 400 clientes en Chile, los vehículos integrados con el software propietario de la compañía recorrieron más de 193 millones de kilómetros en el país solo en 2022, con más de 610 millones de kilómetros en toda América Latina. Como resultado, se estima que se evitan al menos 66.030 toneladas de emisiones de CO2 en toda la región.

El ejecutivo de SimpliRoute sostiene que urge crear un distintivo de responsabilidad por emisiones en la logística. Ya existen sellos verdes que hablan del origen de las materias primas en los productos y de la fabricación y reutilización de los productos, pero no hay nada parecido para la última milla corporativa de envíos.

“Esperamos que dentro de tres años este tipo de iniciativas sean un estándar en América Latina”, subraya Echeverría. “Y que pueda servir aún más como un ejemplo en los esfuerzos de sostenibilidad necesarios para otras áreas del mundo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *