Chile, Subtel vuelve a cambiar fecha de subasta 5G. Regulador en Chile de servicios de telecomunicaciones Subtel volvió a ajustar el calendario para la próxima subasta de espectro 5G.
Chile Subtel 5G
A pocos días de que la solicitud de Movistar de suspender el proceso fuera rechazada por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) de Chile, el regulador chileno de servicios de telecomunicaciones Subtel, volvió a ajustar el calendario para la próxima subasta de espectro 5G, que adjudicará frecuencias en la banda de 3,5GHz.
Hace unos días se reveló que el inicio de las solicitudes se había trasladado del 12 de febrero al 26 de febrero. El proceso finalizará el 4 de marzo. Subtel anunciará los ganadores del espectro el 5 de marzo.
Los términos originales permanecen sin cambios. La Subtel ha dicho que se otorgarán de una a cinco concesiones de no menos de 10 megahercios cada una para la instalación y operación de redes móviles de alta velocidad. Las licencias tendrán una duración de 30 años.
Entel, Telefónica del Sur, Claro, VTR, WOM y Telefónica (como Movistar) están autorizadas a participar en el proceso. Claro participa como ClaroVTR, algo que molestó a Movistar, que venía sugiriendo que en esta subasta de espectro 5G había elementos anticompetitivos que favorecerían a ClaroVTR.
Licitación
Como antes, esta subasta no implicará necesariamente una licitación competitiva. Los solicitantes serán evaluados y recibirán puntuaciones. Sin embargo, un empate se resolverá mediante un mecanismo de licitación.
Esto ha sucedido antes. En enero, el inicio de las solicitudes se trasladó del 24 de enero al 12 de febrero. En su momento Subtel adelantó el anuncio de los adjudicatarios del espectro para el 20 de febrero.
La regla de “desempate” en caso de que dos operadores obtengan la misma puntuación, según la cual los ganadores participarán en un concurso de licitación por el espectro, ha sido una de las objeciones de Movistar. Para la empresa esta regla otorga “preferencias” a Claro.
Otro punto polémico es la lrohibición del uso de infraestructura de terceros para lograr objetivos de cobertura.
Y las obligaciones más estrictas para los ganadores de derechos en la subasta de febrero de 2021 en Chile. Estos se aplican a Entel, Movistar y WOM, pero no a Claro, que es un nuevo competidor de 5G.