Chile, sueño olímpico Santiago 2036. Delegación de Chile se reúne en Suiza con presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, para erigir a Santiago 2036 como sede olímpica.
Chile Santiago 2036
Autoridades deportivas y gubernamentales de Chile sostuvieron esta semana reuniones en Suiza con el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, y otros representantes del COI, en el marco de los esfuerzos de la ciudad de Santiago por ser la posible sede de los Juegos de Verano de 2036.
Desde hace varios meses, un sueño viene cobrando fuerza en el país sudamericano. Inicialmente inadvertido para el mundo, comenzó a resonar cuando Chile, tras el rotundo éxito de los Juegos Panamericanos de Santiago en 2023, comenzó a explorar las condiciones para una futura candidatura olímpica.
Harold Mayne-Nicholls, considerado por muchos como el salvador de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 por su papel fundamental como director ejecutivo, interviniendo en el último minuto para resolver importantes desafíos iniciales, compartió una notable revelación con Inside The Games en mayo de 2024, al afirmar que Bach había expresado inesperadamente su apoyo a que el país sudamericano fuera anfitrión de grandes eventos.
«Chile está en condiciones de aspirar a eventos más grandes», dijo Mayne-Nicholls, citando las reflexiones de Bach sobre una posible candidatura olímpica para Santiago.
Según el comité organizador de los Juegos Panamericanos, los comentarios de Bach llevaron naturalmente a una conclusión: «Como saben, después de los Juegos Panamericanos solo hay un evento más grande: los Juegos Olímpicos. Dejó en claro que debemos apuntar más alto», argumentó Mayne-Nicholls.
Chile candidatura olímpica
Y así, el sueño comenzó a convertirse en una meta tangible. Con el tiempo, el presidente de Chile, Gabriel Boric, asumió la causa y movilizó a su equipo para estudiar las condiciones necesarias para que el país, que dirige desde marzo de 2022, consolidara su candidatura.
Tras varias reuniones, algunas secretas, otras públicas, el proceso desembocó en Suiza, y más concretamente en la sede del COI. Allí esperaba Bach, el hombre que lo inició todo y que ahora se acerca al final de su mandato (no es elegible para la reelección el año que viene).
La reunión siguió a las conversaciones mantenidas previamente por las autoridades chilenas después de que Boric anunciara la candidatura olímpica del país durante su discurso sobre el Estado de la Nación ante el Congreso. «Sé que no es fácil para un país pequeño como el nuestro enfrentarse a las potencias mundiales, pero al igual que la generación del 62, los invito a soñar en grande y a unirnos en este desafiante pero hermoso proyecto», declaró el presidente en julio.
Cuatro meses después, la delegación chilena, encabezada por el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, y el presidente del Comité Olímpico de Chile (COCH), Miguel Ángel Mujica, se reunió oficialmente con Bach para hablar de lo que en un principio parecía apenas un sueño.
Durante la reunión, la delegación presentó el panorama deportivo de Chile y el impacto positivo de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023 en la capital del país. También describieron las principales iniciativas emprendidas en los últimos meses para avanzar con la candidatura olímpica.
Al destacar la importancia del encuentro y las cualidades del país, el Ministro Pizarro señaló: “Fue una experiencia muy positiva en la que pudimos mostrar la experiencia de Chile en la organización de eventos deportivos y las cualidades únicas de nuestro país para albergar distintas competencias”.
Asimismo, destacó el impacto de las sedes naturales de París 2024: “Los Juegos de París 2024 demostraron que los entornos naturales pueden servir como escenarios impresionantes para el deporte, y Chile tiene muchas ciudades y paisajes capaces de albergar eventos olímpicos”, dando a entender la inclusión de varias subsedes más allá de la capital.
El Presidente del COCH, Mujica, agregó: “Sabemos que postular a los Juegos Olímpicos requiere un trabajo serio y de largo plazo y eso es exactamente lo que estamos haciendo. Estamos encantados con la recepción que el COI ha tenido nuestro proyecto. Los Juegos no solo impulsarían el desarrollo de Chile en el deporte, sino también en términos de modernización, inclusión y sostenibilidad, al tiempo que unirían a la sociedad en torno a un objetivo común, como lo vimos durante los Juegos Panamericanos”.
La delegación chilena también mantuvo una reunión en profundidad con el equipo de la Comisión de Futuras Sedes del COI para discutir los próximos pasos, incluida la creación de un plan maestro integral de sedes deportivas.
En paralelo, participaron en una teleconferencia con Marisol Casado, jefa de la Comisión de Futuras Sedes del COI, para discutir el impacto y el legado de albergar un evento de esta magnitud.