Chile, Toti Undurraga destaca economía argentina

Director de vinos de Doña Paula de Chile Cristóbal Toti Undurraga ocupa igual posición en Argentina destacando su nueva economía.

Chile, Toti Undurraga destaca economía argentina. Director de vinos de Doña Paula de Chile Cristóbal Toti Undurraga ocupa igual posición en Argentina destacando su nueva economía.

Director de vinos de Doña Paula de Chile Cristóbal Toti Undurraga ocupa igual posición en Argentina destacando su nueva economía.

Chile Toti Undurraga argentina

El empresario de vinos de Chile Toti Undurraga de Doña Paula pondera en su similar función en Argentina el rumbo de la economía. “Por fin está recuperando la moneda”, dice el chileno de Doña Paula sobre el país vecino.

Cristóbal «Toti» Undurraga es director de vinos de Doña Paula desde hace un año, aproximadamente el mismo tiempo que lleva en el cargo el actual presidente de Argentina. Le cuenta a Sarah Neish sobre los descubrimientos en los viñedos y la naturaleza cambiante de la economía del país.

Toti Undurraga es parte activa de los viñedos de su propia marca de vinos familiares chilenos, Koyle, pero en diciembre de 2023 su carrera cambió al asumir el papel de director de vinos en el productor argentino Doña Paula.

Chileno de nacimiento, Toti aún vive en Santiago y viaja cada dos semanas a Mendoza. No es su primera experiencia trabajando en Argentina. Dejó Mendoza en 2007 después de cuatro años como enólogo jefe en Viña Kaiken en Argentina y siempre quiso volver.

“Me sentí muy conectado con los Andes cuando estuve allí. Para mí, puedo estar en el lado este o en el lado oeste de las montañas, realmente no importa”, explica.

Undurraga Doña Paula

Mientras Martín Kaiser sigue siendo director de viticultura y elaboración de vinos a tiempo completo en Doña Paula, Toti fue contratado para centrarse en los “vinos ultra premium y de finca” del productor.

Toti está entusiasmado con Gualtallary, una subregión del Valle de Uco a la que llama “el Grand Cru Andino”.

Doña Paula posee una porción de 150 ha de este terroir privilegiado, que según él es perfecto para producir Malbec de alta gama.

La mayor sorpresa que ha experimentado en el año transcurrido desde que asumió el cargo ha sido que las uvas de estos viñedos de Gualtallary producen consistentemente vinos naturalmente bajos en alcohol.

“Lo que estamos viendo aquí son vinos más frescos y fáciles de beber, no grandes ni demasiado maduros”, afirma. “Gualtallary tiene una terraza ribereña con un alto contenido de carbonato de calcio en los suelos debido a las piedras que ha movido el río. Nos da vinos con menos azúcar y alta acidez, muy equilibrados, suaves y maravillosamente redondos”.

Aunque Doña Paula se dio cuenta del potencial de su sitio de Gualtallary hace casi una década (su vino estrella, Selección de Bodega, se elabora utilizando 100% uvas de Gualtallary desde 2015), el productor continúa descubriendo nuevos hallazgos allí.

“Estamos haciendo una transición hacia la agricultura orgánica, apostando por la agroforestería y por trabajar con la biodiversidad, respetando los suelos. Hay muchas cosas que debemos hacer”, ha dicho.

Economía argentina

Está bien documentado que Argentina ha vivido una montaña rusa en los últimos años, tanto política como económicamente. Sin embargo, las cosas han comenzado a estabilizarse, según el director de vinos.

“Desde que el nuevo presidente [Javier Milei] asumió el cargo durante el último año, hemos podido recibir pagos del exterior”, explica. “Antes había demasiada burocracia. Por fin estamos recuperando el dinero”.

Describe la economía nacional como “un poco más dinámica” ahora, pero señala que en la comunidad vitivinícola los productores se vieron afectados de manera diferente, dependiendo de su tamaño.

Los pequeños productores sufrieron la falta de exportación de sus vinos, mientras que grupos más grandes como Santa Rita Estates, propietaria de Doña Paula y que ya cuenta con un amplio stock en los mercados de exportación, sintieron la presión a la hora de intentar obtener equipos para la elaboración de vinos.

“Si querías comprar fudres, tractores, cisternas, etc., tardaban seis o siete meses en llegar”, explica Toti. Una maraña de normas fiscales hizo que los envíos quedaran estancados indefinidamente en los puertos.

Prueba de que las cosas están mejorando es un pedido reciente realizado por Doña Paula.

“Las barricas francesas que encargamos hace dos semanas llegarán en febrero”, dice Toti. “El año pasado, encargamos algunas barricas en diciembre y no las recibimos hasta agosto, ocho meses después”.

Se muestra optimista respecto de que el flujo de dinero y bienes seguirá mejorando en Argentina, lo que significa que la comunidad vitivinícola del país puede respirar aliviada.

© Copyright News of the World 2024