Chile, UNESCO se reúne en Valparaíso

Conferencia de UNESCO en Valparaíso reúne en Chile a especialistas en abordaje de resiliencia al fuego en sitios patrimoniales afectados por cambio climático.

Chile, UNESCO se reúne en Valparaíso. Conferencia de UNESCO en Valparaíso reúne en Chile a especialistas en abordaje de resiliencia al fuego en sitios patrimoniales afectados por cambio climático.

Conferencia de UNESCO en Valparaíso reúne en Chile a especialistas en abordaje de resiliencia al fuego en sitios patrimoniales afectados por cambio climático.

Chile UNESCO Valparaíso

Conferencia de la UNESCO en Chile abordará en Valparaíso la resiliencia al fuego en sitios patrimoniales afectados por el cambio climático.

La UNESCO organiza una conferencia internacional en Valparaíso, Chile, del 11 al 12 de noviembre, centrada en la resiliencia del patrimonio al fuego en respuesta al cambio climático.

Según informó la UNESCO, la conferencia destacará las crecientes amenazas que suponen los incendios para los sitios de patrimonio cultural y natural a nivel mundial.

El evento reunirá a expertos, formuladores de políticas y líderes comunitarios para discutir el papel vital que puede desempeñar la cultura en la resiliencia ante desastres y la mitigación del riesgo de incendios.

La conferencia también verá la publicación de la “Guía de gestión del riesgo de incendios en el patrimonio cultural y natural” de la UNESCO.

Esta publicación tiene como objetivo proporcionar a las partes interesadas estrategias y estudios de casos para la prevención, mitigación y respuesta a incendios, proporcionando herramientas prácticas para preservar el patrimonio en zonas propensas a incendios.

Incendios patrimonio

Un aspecto central de la conferencia es el lanzamiento de la “Guía de gestión del riesgo de incendios en el patrimonio cultural y natural”, descrita como la primera publicación mundial de este tipo.

Esta guía de la UNESCO incluye una serie de estrategias para ayudar a gestionar los riesgos de incendio en sitios patrimoniales, basándose en estudios de casos internacionales y mejores prácticas.

Esta guía pretende ser un recurso para los responsables de políticas, los profesionales del patrimonio y los grupos ambientalistas, detallando los enfoques para prevenir, mitigar y responder a los incendios que afectan sitios culturales y naturales.

La publicación subraya la necesidad de tomar medidas informadas a medida que el cambio climático exacerba la vulnerabilidad de los sitios patrimoniales en todo el mundo.

Valparaíso UNESCO

La conferencia de dos días en Valparaíso tiene como objetivo fomentar la cooperación entre diversos sectores, incluido el patrimonio cultural, la resiliencia climática y la respuesta a desastres.

La UNESCO ha enfatizado que el foro servirá como plataforma para examinar incendios pasados ​​y esfuerzos de recuperación, con el objetivo de identificar recomendaciones viables para futuros esfuerzos de resiliencia.

Se espera que esta colaboración entre sectores genere un enfoque unificado para la gestión del riesgo de incendios en sitios patrimoniales, teniendo en cuenta consideraciones culturales, ambientales y logísticas.

El Gobierno de Chile se ha asociado con la UNESCO para organizar la conferencia.

En una iniciativa relacionada, la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe realizó recientemente un curso de manejo del fuego en Rapa Nui (Isla de Pascua) en colaboración con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ( USDA ) y la Corporación Nacional Forestal de Chile (CONAF).

Treinta y cinco miembros de la comunidad indígena Ma’u Henua y residentes locales participaron en la capacitación, que incluyó lecciones teóricas y un ejercicio simulado de incendio forestal.

La capacitación cubrió aspectos clave del manejo de incendios, incluida la topografía, los tipos de combustible y los factores meteorológicos que afectan el comportamiento del fuego.

El curso también incluyó instrucción sobre el Sistema de Comando de Incidentes (SCI) y protocolos de respuesta a incendios forestales.

“Este curso demuestra nuestro compromiso con la comunidad Ma’u Henua en la preservación de su patrimonio cultural”, afirmó Pilar Vicuña, Coordinadora de Cultura de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

Entre los asistentes se incluirán responsables de la formulación de políticas, profesionales del patrimonio y líderes comunitarios, y los debates se centrarán en la “Guía de gestión del riesgo de incendios en el patrimonio cultural y natural” de la UNESCO, publicada recientemente.

La guía ofrece estrategias de prevención y respuesta ante incendios adaptadas a los sitios patrimoniales, que abordan los crecientes riesgos que plantea el cambio climático.

© Copyright News of the World 2024