Chile Vamos, único ganador de elecciones chilenas

Sectores de derecha avanzan y Boric evita gran derrota en elecciones chilenas donde el único ganador ha sido Chile Vamos.

Chile Vamos, único ganador de elecciones chilenas. Sectores de derecha avanzan y Boric evita gran derrota en elecciones chilenas donde el único ganador ha sido Chile Vamos.

Sectores de derecha avanzan y Boric evita gran derrota en elecciones chilenas donde el único ganador ha sido Chile Vamos.

Chile Vamos elecciones

La derecha moderada de Chile logró avances en las elecciones regionales, mientras que la coalición del presidente Gabriel Boric evitó una derrota aplastante, apuntando a volver a una política menos polarizada antes de las elecciones de 2025. Chile Vamos se ubicó como el gran ganador de las recientes elecciones chilenas.

«Estas elecciones tienen un lado agridulce para todos los sectores. No hay nadie que pueda reivindicar victorias abrumadoras en el cuadro general», dijo Boric en un discurso el domingo por la noche.

Los analistas dijeron que el resultado menos divisivo también era una buena señal para el mercado.

«Una distribución de votos similar a la que había antes del estallido social (de 2019) sería premiada por los inversionistas locales e internacionales en la bolsa y el tipo de cambio», dijo el economista jefe de Scotiabank Chile, Jorge Selaive.

Chile se vio desgarrado por extremos políticos después de que las protestas generalizadas contra la desigualdad en 2019 condujeran al ascenso al poder del izquierdista Boric y a la elección de un comité compuesto predominantemente por izquierdistas e independientes para redactar una nueva constitución.

Los votantes rechazaron ampliamente esa propuesta constitucional y luego rechazaron una propuesta de un comité electo de extrema derecha.

Los resultados del domingo aumentaron el número de alcaldes del partido de centroderecha Chile Vamos, impulsando el perfil de Evelyn Matthei, alcaldesa saliente y candidata presidencial.

Chile carrera presidencial

«La carrera presidencial empieza ahora y ella obviamente será la figura principal», dijo el analista político Kenneth Bunker.

Boric ha sufrido bajos números en las encuestas y el gobierno enfrenta un escándalo en curso después de que el jefe de sus fuerzas de seguridad renunció en medio de una investigación por agresión sexual, pero no sufrió una aplastante derrota en las elecciones regionales pronosticada por algunos analistas.

La reelección consecutiva está prohibida en el país sudamericano y la coalición gobernante aún no ha presentado ningún candidato presidencial favorito.

Los republicanos de extrema derecha de Chile lograron algunos avances a nivel municipal, lo que Bunker calificó como una pérdida para el gobierno, pero el analista de la Universidad de Valparaíso, Guillermo Holzmann, dijo que el partido no cumplió con las expectativas.

«Estaban convencidos de que iban a arrasar», dijo Holzmann, debido a su promesa de mayor seguridad, la principal preocupación de los votantes.

La mayoría de los gobernadores no lograron ganar directamente y se enfrentarán a una segunda vuelta el 24 de noviembre que, según Holzmann, también «arrojará luz» sobre la carrera electoral presidencial.

Alcaldesa Las Condes

Un buen exponente de lo que sucedió el domingo pasado lo resume la electa alcaldesa de Las Condes, Catalina San Martín, abogada de la PUC, madre de cuatro hijos. quien se identifica como independiente y de centro-derecha.

La futura alcaldesa, afirma: «En mi rol fiscalizador como concejala, fui una de las que descubrió y denunció varios casos de corrupción que hoy afectan al municipio de Las Condes: la venta con sobreprecio del terreno del Cesfam, la contratación de operadores políticos con sueldos absurdamente altos, el sobreprecio en diversas licitaciones, entre otros. Siendo la alcaldesa y yo mujeres de derecha, esta labor me costó mucho dolor y me llevó a renunciar a mi partido. Por eso ahora compito como independiente».

«Me representa la derecha que cree en la libertad, en el emprendimiento, en el esfuerzo de la familia y en su cuidado. También la que rechazó un cambio constitucional que dividía a Chile y nos llevaba a una refundación no consensuada socialmente. Pero, además, la derecha que está cansada de los abusos y de la corrupción en todos los sectores políticos».

© Copyright News of the World 2025

La Voz de Chile
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.