Chile, vanguardia en Inteligencia Artificial. Presentan en Chile Centro Binacional de Inteligencia Artificial y anuncian proyectos en evaluación de la IA con impulso en acciones claves.
Chile Inteligencia Artificial
Chile presenta el Centro Binacional de Inteligencia Artificial y anuncian proyectos en evaluación de la IA y otro proyecto de IA generativa.
Durante los días 10 y 11 de febrero, la ciudad de París fue sede de la Cumbre de Acción sobre la Inteligencia Artificial, un evento en el que se discutieron los principales avances y desafíos y dónde también se expusieron visiones en el desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial (IA). El evento reunió a jefes de Estado y de gobierno, representantes del sector público y de empresas, startups, científicos, artistas, representantes de la sociedad civil y de organizaciones internacionales.
En noviembre de 2024, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile e Inria firmaron un Acuerdo de Cooperación Estratégica para la Creación del Centro Binacional Franco-Chileno en Inteligencia Artificial, en presencia del presidente de Chile, Gabriel Boric, y del presidente de Francia, Emmanuel Macron.
Este Acuerdo bilateral se inscribe plenamente en los objetivos de la Cumbre de Acción sobre la Inteligencia Artificial de París, de la cual el Centro Binacional es un entregable. El 10 de febrero de 2025, en la embajada de Chile en Francia, se realizó el lanzamiento del Centro Binacional, dónde se presentó al ecosistema franco-chileno de IA el Centro Binacional, y sus acciones prioritarias para 2025.
Chile ciencia
“La creación del Centro Binacional Franco-Chileno de IA es una gran oportunidad para el desarrollo científico-tecnológico de nuestro país. Con su presentación oficial en el encuentro en la Embajada de Chile en Francia, estamos dando los primeros pasos para la creación de proyectos conjuntos franco-chilenos en la línea de la seguridad y evaluación en el uso de IA; escalamiento de modelos que permitan compartir infraestructura de cómputo chilena y francesa; ampliación de programas de pasantía de investigación en IA entre ambos países; y promover colaboraciones en la difusión de IA de código abierto. La presencia de Chile como parte del comité organizador en el Summit AI Action en París demuestra que en estas materias se avanza significativamente con la colaboración internacional”, señaló Aisén Etcheverry, ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile.
Centro Inteligencia Artificial
El ecosistema franco-chileno reunido para celebrar el lanzamiento del Centro Binacional de IA
El evento organizado en la embajada de Chile en Francia reunió a más de cien representantes del ecosistema de inteligencia artificial, entre ellos representantes de los gobiernos de Chile y de Francia, a través de sus ministerios de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y de Relaciones Exteriores para Chile, y de Educación Superior e Investigación y de Ministerio de Europa y de Asuntos Exteriores para Francia.
Pero también de otros países de América Latina como Argentina, Colombia y el Perú, representado por su Secretario de Gobierno y Transformación Digital, César Vílchez Inga. También participaron representantes de universidades y centros de investigación e innovación de ambos países, científicos, representantes de grandes empresas, de startups, y estudiantes.
IA chilena
«Lo que haremos con el centro binacional es conectar ambos ecosistemas de IA: el chileno y el francés. Al hacer esto, escalaremos todo lo que podamos hacer aumentando y escalando las capacidades para la IA, lo que implica: talento, infraestructura de cómputo e infraestructura software y también la creación de corpus de datos robustos y de calidad. Trabajaremos y colaboraremos con ambos ecosistemas bajo la misma visión compartida de desarrollo de una IA responsable y ética para el bien común.” destacó Nayat Sánchez-Pi, directora de Inria Chile y del Centro Binacional Franco-Chileno de IA.
Centro franco-chileno en IA
En el lanzamiento, Nayat Sánchez-Pi dio a conocer las cinco acciones prioritarias del Centro Binacional para el año 2025:
- Creación del primer proyecto conjunto sobre Evaluación y Seguridad de la IA, para desarrollar metodologías, benchmarks y herramientas sobre fiabilidad, robustez, ciberseguridad, y transparencia, de los sistemas de IA, en asociación con el Institut National pour l’Évaluation et la Sécurité de l’Intelligence Artificielle (INESIA)
- Creación del primer proyecto conjunto sobre IA Generativa para lenguajes de escasos recursos centrado en la creación de corpus de datos de calidad para preservar el patrimonio cultural y los servicios públicos.
- Escalamiento de un modelo para compartir infraestructura de cómputo, en colaboración con GENCI y con la iniciativa AI Factory France, así como infraestructura de software de código abierto con Software Heritage.
- Formación avanzada de talento a través del escalamiento del Programa de pasantías de investigación de Inria Chile ya existente para extenderlo a estudiantes chilenos y franceses, en ambos países, y enfocadonlo en IA
- Organización de la primera Cumbre franco-chilena de IA en 2025 en Chile, que incluirá a los 9 clústeres franceses de IA recientemente creados en Francia en el marco de su Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial del país, además del ecosistema chileno.
- El proyecto OcéanIA destacado entre iniciativas clave por una IA de interés público en el Grand Palais
Proyectos
El Grand Palais, fue el epicentro de la Cumbre Internacional los 10 y 11 de febrero, y el proyecto OcéanIA, liderado por Inria Chile, fue presentado a pasos del escenario central. Tras un proceso que contó con más de 770 postulaciones del mundo entero, el proyecto fue seleccionado por la organización de la Cumbre y el París Peace Forum como una de las 50 iniciativas globales que contribuyen a una IA comprometida con el interés público, obteniendo la oportunidad de exhibir sus avances y logros.
La iniciativa franco-chilena, desentraña el papel del Océano en el cambio climático a través de la inteligencia artificial. Hoy una verdadera caja de herramientas de IA, construida por el equipo franco-chileno de OcéanIA integrado por más de 20 científicos, ingenieros y estudiantes de 8 instituciones en Chile y Francia, ha logrado avances significativos en la comprensión de este rol.