Chile, virus de gripe aviar H5N1 en territorio antártico. Muestras de vida silvestre en Chile detectan la presencia del virus de la gripe aviar H5N1 en el territorio de la Antártida.
Chile gripe aviar Antártida
Científicos advierten sobre la propagación de la gripe aviar mientras se confirman en Chile casos de pingüinos afectados, según informaciones del Instituto Antartico Chileno.
Los científicos en la Antártida están advirtiendo sobre la propagación del mortal virus de la gripe aviar H5N1 después de que la enfermedad se confirmó por primera vez en el continente helado el mes pasado y desde entonces se ha detectado en poblaciones locales de pingüinos y cormoranes.
La propagación del virus, que ha diezmado las poblaciones de aves en todo el mundo y ha afectado duramente a las poblaciones de aves silvestres y mamíferos marinos de América del Sur, ha generado alarma sobre el impacto potencial en las enormes colonias de pingüinos de la Antártida.
“Estamos hablando de un riesgo muy preocupante”, dijo la investigadora Fabiola León, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien formó parte de una expedición a finales de 2023 y principios de 2024 para monitorear la gripe aviar en la Antártida.
“Hay especies en peligro de extinción, como el pingüino emperador y otras aves. El Instituto Antártico Chileno (INACH), que organizó la expedición, anunció esta semana que había detectado nuevos casos positivos de gripe aviar en la región, lo que calificó como un hallazgo «histórico» porque incluía casos en pingüinos.
Los casos positivos incluyeron nueve pingüinos Adelia y un cormorán antártico, añadió León.
Aves marinas
El virus se encontró por primera vez en aves marinas skúas en la Antártida continental el mes pasado. “Esta detección de influenza H5N1 altamente patógena se reporta por primera vez para pingüinos y cormoranes antárticos”, dijo León.
Advirtieron que la naturaleza abarrotada de las colonias de pingüinos y los movimientos migratorios podría exacerbar la propagación del virus.
«Esto puede promover y aumentar la tasa de transmisión de la enfermedad entre varias colonias de aves», dijo.