Chile, virus H5N1 mata a más de mil aves en las costas

Chile, virus H5N1 mata a más de mil aves en las costas. Gripe aviar azota Chile, ya que el virus H5N1 afecta al territorio con reportes del Ministerio de Agricultura que alertan sobre más de mil aves muertas.

Esta imagen es solamente ilustrativa.

Chile virus H5N1 aves

Ministerio de Agricultura de Chile informó más de mil aves muertas a causa de la presencia del virus H5N1, mejor conocida como gripe aviar.

Actualmente hay casos confirmados en Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y la Región de Atacama.

El subsecretario de Agricultura, José Guajardo, dijo que el (H5N1) es más agresivo y prevé brotes en el sur del país antes de que finalice el verano.

Las especies más afectadas son las gaviotas, charranes, pelícanos, piqueros y jotes, que se alimentan de animales muertos en la costa.

El primer caso de influenza fue confirmado en el norte de Chile el pasado 7 de diciembre.

Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela también reportaron infecciones por H5N1 que matan animales domésticos y salvajes, y también causan alta morbilidad y mortalidad.

En vista de nuevos brotes en varios países, la oficina regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación decidió activar los protocolos de coordinación y respuesta a la enfermedad.

La FAO ya está en contacto con los servicios veterinarios oficiales y los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de los países afectados con el fin de brindarles apoyo técnico y logístico para hacer frente a la emergencia.

Reservorio

Las aves son el reservorio natural del virus. El virus es transportado en el intestino de las aves, y no son letales. Sin embargo, esta variante ha mutado a la más letal de las cepas de virus de la gripe existente.

Las mutaciones son normales y ya han pasado con anterioridad, como la pandemia por gripe causada en 1918 conocida como gripe española, una variante de H1N1 en la que murieron entre 50 y 100 millones de personas en todo el mundo.

Hasta octubre de 2005 solo se habían notificado alrededor de 200 personas infectadas por el H5N1, pero su tasa de mortalidad fue muy elevada (por encima del 59 %). Trece países de Asia y Europa se han visto afectados, y más de 120 millones de aves han muerto, han sido sacrificadas o puestas en cuarentena.

El 26 de diciembre de 2005, científicos chinos aseguraron que habían sintetizado la primera vacuna activa del mundo para aves contra el virus letal H5N1 de la gripe aviar, útil también contra la enfermedad de Newcastle.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *