Chile vota constituyentes con 50 por ciento de mujeres

Chile vota constituyentes con 50 por ciento de mujeres. Este fin de semana Chile elegirá la primera asamblea constitucional del mundo que debe estar compuesta por un 50 por ciento de mujeres constituyentes.

Chile mujeres constituyentes

La asamblea de 155 personas no incluirá políticos en funciones y tiene 17 asientos reservados para indígenas chilenos; también se elegirán gobernadores, alcaldes y concejales de la ciudad en puntos de votación separados.

La posibilidad de reescribir la constitución ha sido un tema prominente de debate en Chile desde al menos el segundo mandato presidencial de Michelle Bachelet, que comenzó en 2014.

Las reescrituras constitucionales han sido notablemente comunes en América Latina en las últimas décadas, tanto para marcar las transiciones fuera del régimen militar (Nicaragua en 1987 y Brasil en 1988) o como parte de la ola chavista de izquierda de la década de 2000 (Venezuela en 1999, Ecuador en 2008 y Bolivia en 2009).

La carta magna existente de Chile fue aprobada bajo la dictadura de Augusto Pinochet y otorga a las empresas privadas un papel importante en la prestación y el gobierno de servicios, como atención médica, educación, agua y pensiones, lo que la llevó a convertirse en un objetivo de amplias protestas contra la desigualdad en octubre de 2019.

En un plebiscito que se retrasó debido a la pandemia, en octubre de 2020, el 78 por ciento de los chilenos votó por una reescritura.

Dado que se trata de una elección muy singular que también ha coincidido con cierres, las proyecciones vienen con un alto grado de incertidumbre. En las urnas, los votantes tienen la opción de elegir candidatos de diferentes listas, algunas que están más conectadas con los partidos políticos existentes y otras que contienen figuras más independientes.

Encuestas

El pronosticador Tresquintos estima que la lista alineada con los partidos conservadores y de derecha de Chile, Vamos por Chile, podría ganar como mínimo más de un tercio de los escaños, lo que permitiría a sus miembros bloquear propuestas de delegados más progresistas en la asamblea constitucional.

Se requiere la aprobación de dos tercios para que los artículos sean aprobados dentro de la asamblea y luego una vez más antes que el proyecto de constitución completo vuelva a la población chilena para una votación final. Otros analistas advierten que la baja popularidad del presidente Sebastián Piñera podría deprimir el desempeño de la derecha más de lo esperado.

Las otras dos listas que se prevé que tengan un buen desempeño también están vinculadas a partidos destacados: Lista del Apruebo de centro izquierda y Apruebo Dignidad, de extrema izquierda.

Las listas de independientes incluyen figuras que van desde la autoridad espiritual indígena mapuche Francisca Linconao, hasta la conductora de autobús escolar Giovanna Grandón, mejor conocida como la tía Pikachu por usar un disfraz inflable de los Pokémon en las movilizaciones de 2019.

© Copyright News of the World 2025

La Voz de Chile
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.