Chile y Corea, conclusiones de reciente seminario. Encargado de negocios interino en Corea, Gustavo González pronuncia discurso en seminario sobre las relaciones entre Chile y el país asiático.
Chile Corea seminario
La Embajada de Chile en Corea, el Consejo Coreano para América Latina y el Caribe, la Asociación de Comercio Internacional de Corea y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea copatrocinaron el 20 de abril un seminario internacional.
Este fue denominado “Chile y Corea 60 años mirando hacia el futuro: relaciones bilaterales desde las perspectivas de sus protagonistas” en un formato híbrido online y offline.
Con motivo del 60 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, el presidente de Chile, Gabriel Boric, y el presidente de Corea, Moon Jae-in, intercambiaron saludos a través de cartas como símbolo de amistad en línea.
OCDE
Corea del Sur ocupó el segundo lugar en gasto en investigación y desarrollo (I+D) como parte de su producto interno bruto (PIB) entre los principales países desarrollados en 2020, pero su tibio crecimiento en los últimos años exige más políticas. apoyo, dijo un informe el miércoles.
Los gastos en I+D de Corea del Sur alcanzaron los 93,1 billones de wones (75.400 millones de dólares estadounidenses) en 2020, lo que representa el 4,81 % del PIB, según un informe reciente de la Federación de Industrias Coreanas (FKI), el grupo de presión empresarial más grande del país.
Eso convirtió a Corea del Sur en el país que más gastó en I+D entre 36 de los 38 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), solo detrás de Israel, cuya porción de I+D llegó al 5,44 por ciento, según el informe.
Chile fue excluido de esta estadística debido a los limitados datos disponibles. Y Costa Rica también fue excluida del informe porque se unió a la organización con sede en París el año pasado.
En 2018, Corea del Sur se ubicó muy por debajo del promedio de la OCDE en ingresos por regalías de propiedad intelectual frente al gasto en I+D, con un porcentaje del 9,9 %, en comparación con el 27,7 % de la OCDE.