Claves de la «megaelección» que marcará el futuro de Chile
Comicios cruciales
Chile afronta este fin de semana una «megaelección» con claras consecuencias políticas para el país a corto y largo plazo.
No solo se elegirán a los 155 integrantes de la Convención Constitucional —que tendrá la misión de escribir la nueva Carta Magna— sino también a alcaldes y concejales para las 346 comunas (municipalidades) que integran el país y, por primera vez desde el retorno a la democracia, a gobernadores para sus 16 regiones.
Para estas cuatro elecciones simultáneas, hay nada más ni nada menos que 16.730 candidatos.
La mayor atención, sin duda, estará puesta en los comicios constituyentes pues sus integrantes serán quienes redactarán las nuevas reglas del juego que regirán en Chile por los próximas años o décadas.
El órgano será electo bajo un mecanismo de paridad de género único en el mundo, que garantizará un mínimo de participación de 45% de mujeres. Los pueblos indígenas, en tanto, tendrán 17 escaños reservados.
Desde su instalación, la asamblea contará con nueve meses para presentar un nuevo texto constitucional, pudiendo ser ampliado por 3 meses más en una sola oportunidad. Luego, a mediados de 2022, los chilenos se someterán a un nuevo plebiscito de salida para aprobar o rechazar el nuevo texto constitucional.
Comments are closed.