Codelco en Chile, tercer sindicato declara huelga. Un tercer sindicato se ha sumado a la huelga, esta vez en la mina de cobre Andina de Codelco, en Chile, a partir de este lunes.
Codelco Chile huelga
La mina Andina produjo 184,437 tm de cobre en concentrados en 2020. La huelga se suma a otros dos sindicatos, que han paralizado actividades desde el 12 de agosto, por reclamos salarios. Codelco, en cambio, cita gastos en reacondicionamiento de infraestructura
Un tercer grupo de trabajadores de la mina de cobre Andina de Codelco en el centro de Chile se retiró el 17 de agosto, elevando el número de trabajadores en huelga en la división a más de mil, dijo la empresa minera estatal.
Los miembros del sindicato Suplant, que representa a los operadores de la planta, comenzaron la protesta legal indefinida a las 8 am hora local después de votar para rechazar una oferta hecha por la gerencia luego de conversaciones mediadas.
Se unieron a miembros de los sindicatos SIIL y SUL, que han estado en huelga desde el 12 de agosto luego de que fracasaran las negociaciones salariales.
Ubicada a 80 kilómetros al noreste de Santiago, Andina produjo 184.437 tm de cobre en concentrados el año pasado.
Un funcionario sindical dijo la semana pasada que la huelga detuvo la producción en las operaciones subterráneas y a cielo abierto. Una portavoz de Codelco no quiso comentar sobre la situación.
Comunicado
En un comunicado, Codelco dijo que lamentaba la decisión de los trabajadores de ir a la huelga, y señaló que la oferta representaba la mejor oferta que podía hacer la empresa dadas las enormes inversiones que está realizando para reformar la infraestructura obsoleta.
A fines de este año, Codelco planea poner en marcha el proyecto de transferencia Andina de $ 1.400 millones, que reubicará la planta trituradora primaria con el fin de ampliar la operación a cielo abierto en la división.
Sin embargo, los altos precios del cobre este año han llevado a demandas sindicales para una mayor participación en las ganancias extraordinarias de las empresas mineras. El mes pasado, Codelco registró ganancias de 3.800 millones de dólares durante la primera mitad del año, diez veces más que el año anterior.
Un grupo de trabajadores de Caserones, de propiedad japonesa, también hizo huelga la semana pasada, exigiendo una mejora salarial.
Pero como empresa 100% estatal, Codelco dijo que su prioridad debería ser aumentar los retornos al estado para pagar los servicios públicos.
«El contexto nacional, especialmente en tiempos de pandemia, hace indispensable que Codelco cumpla con los compromisos y aportes que todos los chilenos y chilenas esperan de ella», dijo la empresa.