Colombia, aumentan expectativas de mayor inflación a corto plazo

Colombia, aumentan expectativas de mayor inflación a corto plazo. La rápida recuperación de Colombia y la creciente presión por inflación obligan al Banco Central a reducir la cantidad de estímulo ecpnómico.

Colombia inflación

Así lo expresó en recientes declaraciones el gobernador del banco central de Colombia, Leonardo Villar.

«Vimos la necesidad de comenzar a reducir la magnitud del estímulo», dijo Villar en una presentación el jueves, refiriéndose a la discusión de la junta del banco central en su última reunión de política en julio.

«Eso no significa eliminar el estímulo por completo», advirtió.

El banco comenzará a subir las tasas de interés «gradualmente», dijo, sin especificar cuándo. Los analistas encuestados por el banco central pronostican el primer aumento de tasas en más de cinco años cuando la junta se reúna el 30 de septiembre.

Los bancos centrales de América Latina están subiendo las tasas de interés, y todas las principales economías de la región ahora se ven afectadas por una inflación por encima de la meta. Chile sorprendió a los comerciantes la semana pasada con su mayor aumento en las tasas de interés en dos décadas.

Brasil, México y Perú han aumentado los costos de los préstamos en los últimos meses.

Colombia es la única economía importante de la región con metas de inflación que aún no ha comenzado a retirar el estímulo monetario que implementó después de la pandemia del año pasado. Los comentarios de Villar indican que pronto podría seguir su ejemplo.

Tasa de interés

En julio, el banco central dejó su tasa de interés en un mínimo histórico de 1,75%, diciendo que el aumento de los precios al consumidor fue temporal. Sin embargo, desde entonces la inflación anual en agosto se aceleró hasta el 4,4%, por encima del límite superior del rango meta. Y Villar reconoció que las expectativas de inflación también han comenzado a subir.

“En este momento las expectativas de inflación permanecen ancladas en el sentido de que los actores económicos en las encuestas sugieren que la inflación está subiendo temporalmente, pero que el próximo año volverá a la meta y en los años siguientes se mantendrá alrededor de la meta del 3%”, dijo Villar. «Aunque está al margen, esas expectativas han aumentado, por lo que debemos ser muy cautelosos».

La economía de Colombia crecerá un 7,5% este año, tras una contracción récord en 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *