Colombia, Bogotá retorna la crisis en política de seguridad

Colombia, Bogotá retorna la crisis en política de seguridad. Bogotá, capital de Colombia, volvió a quebrar política de seguridad en 2022, debido a un fuerte aumento en los robos a mano armada.

Colombia Bogotá política seguridad

La capital de Colombia, Bogotá, vio caer en picada la seguridad pública en 2022, principalmente por un fuerte aumento en los robos a mano armada, según indican las estadísticas municipales.

Según la Secretaría de Seguridad de Bogotá, los robos a mano armada aumentaron más del 26% en 2022 en comparación con el año anterior.

En total, la policía recibió 137.361 denuncias de robos a mano armada el año pasado, la cifra más alta desde 2006.

Los robos callejeros fueron un problema particular en el centro de la ciudad de Bogotá, capital de Colombia, donde algunas localidades reportaron una tasa de robos de casi 8.000 por cada 100.000 habitantes.

La misma zona también reportó la mayor tasa de homicidios, según la base de datos municipal.

Fuerzas policiales especiales

Para combatir el deterioro de la situación de seguridad, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció la semana pasada la creación de siete unidades especiales de policía “para entregar una Bogotá más segura a fin de año”.

Una de las unidades policiales buscará mejorar la seguridad en y alrededor del sistema de transporte masivo Transmilenio de la ciudad, que aparentemente se ha convertido en un objetivo de los delincuentes.

Otra unidad buscará mejorar la seguridad en el centro de la ciudad mientras que una tercera se enfocará en brindar más seguridad por la noche, particularmente durante el fin de semana.

Violencia

López también anunció la creación de una unidad policial que se centrará por completo en la violencia doméstica y de género, que también se disparó.

Según la base de datos municipal, las autoridades de Bogotá recibieron más de 45 mil denuncias de violencia intrafamiliar en 2022, un 24,5% más que el año anterior.

Las denuncias de violencia sexual aumentaron un 20,7 %, de 6.206 en 2021 a 7.489 el año pasado.

¿Premio?

Irónicamente, López recibió el premio “Buenas prácticas en seguridad e información” de la organización chilena que busca “reconocer y apoyar iniciativas para la prevención del crimen y la violencia” en América Latina.

López habría recibido el premio por la implementación del “Inventario Unificado de Delitos”, que permitió a las autoridades desmantelar 586 bandas mediante el arresto de 2.369 personas entre agosto de 2021 y diciembre del año pasado, según la red de propaganda local.

Sin embargo, la herramienta de análisis de datos de la Secretaría de Seguridad sugirió que el encarcelamiento masivo de ciudadanos puede tener un efecto negativo en la seguridad pública.

© Copyright News of the World 2024