Colombia, Cinemacinco regresa con nueva música. Cinemacinco es una banda que ha llevado su música como esencia de Colombia regresando a escena después de una pausa de más de cinco años.
Colombia Cinemacinco música
Cinemacinco es una banda que ha llevado la esencia de la música de Colombia en su sangre regresando ahora a los escenarios después de una pausa de más de cinco años. A lo largo de su carrera, la banda ha acumulado millones de seguidores y reproducciones en plataformas digitales, además de haber cosechado una destacada trayectoria en escenarios internacionales, como el South by Southwest.
Los músicos de Colombia fueron ganadores de premios y nominados a reconocimientos como los India Catalina y los premios Shock 2012. Cinemacinco ha dejado una huella imborrable en la historia musical colombiana con álbumes como «La República de la Alegría» y «Buen Camino».
Un viaje a través de sus canciones. Porque las canciones de Cinemacinco son más que simples melodías; son poesía que abraza el dolor, la alegría y el amor.
Temas como «Baila Cariñito,» «Sentimiento Bambuco,» y «Pum pata pum» regresan a los escenarios de la mano de Tino, Alejo y Álvaro.
Invitados
El regreso de Cinemacinco tendrá lugar el sábado 4 de noviembre en la capital colombiana. En esta ocasión, contarán con una nómina de músicos talentosos, incluyendo a Luis Chica, conocido como Chucho Music, exbajista de Maluma, así como invitados sorpresa y una fiesta para los fans más entusiastas.
Cinemacinco se presentará en «La Grieta» y «Casa 1990», un proyecto itinerante de Nico Junca, ganador de un Grammy Latino con la agrupación Monsieur Periné.
La banda de Colombia está compuesta por tres vallecaucanos, nació en Bogotá en 2005 y desde entonces ha dejado una marca indeleble en la música colombiana con canciones como «Pum Pata Pum,» «Perro Callejero,» y «Campesino».
Ellos vuelven con su base fundamental, intacta; del amor por la familia, los amigos, a los espacios poco comunes por rescatar, con buenas y viejas canciones. A los nuevos escenarios, buscando oyentes con un “bocao” de Colombia.