Colombia, cómo entender escándalo de Nicolás Petro

Colombia, cómo entender escándalo de Nicolás Petro. Nicolás Petro, hijo del presidente de Colombia, está acusado de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Ahora es colaborador de la justicia para resolver este escándalo.

Colombia Nicolás Petro escándalo

Nicolás Petro, hijo del presidente de Colombia, está listo para colaborar con el Ministerio de Justicia tras haber logrado un acuerdo para evitar la cárcel con la Fiscalía General en un escándalo que recién comienza.

El hijo mayor del presidente prometió revelar los nombres de altos funcionarios de gobierno, destacados empresarios y colombianos vinculados a operaciones de narcotráfico que, según Nicolás Petro, estarían involucrados con dinero de dudosa procedencia que excedía los límites permitidos de campaña electoral y no estaba registrado en la contabilidad del equipo de la campaña 2022.

Este terremoto político se inició el 29 de julio cuando el hijo del presidente fue arrestado por cargos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero relacionado con fondos presuntamente conectados con narcotraficantes. También fue detenida su exesposa, Daysuris Vásquez.

Según los informes, Vásquez, quien ha sido acusada de lavado de dinero y violación de datos privados, acordó cooperar con la oficina del fiscal general y está brindando información útil para los investigadores, incluidos los fondos vinculados a Samuel Santander Lopesierra (conocido como “El Marlboro Man”), quien pasó 18 años en una cárcel estadounidense por narcotráfico.

El presidente Petro se ha distanciado de las acciones de su hijo, diciendo públicamente que “yo no lo crié”. El fin de semana pasado, el país se estremeció con una entrevista en el semanario de noticias Semana en la que Nicolás Petro reveló que su padre lo usó como ficha de juego y siempre mantuvo una relación fría con él y su madre, Katia Burgos, quien fue pareja de Gustavo Petro. primera esposa.

Lavado de dinero

Durante las audiencias, el fiscal Mario Burgos dio a conocer un detallado expediente de Nicolás Petro por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Su cuenta mostró que Nicolás gastó grandes cantidades de dinero en artículos de lujo, por un total de más de $ 242,000 USD en gastos en general, que no se alinearon con su salario como diputado en el departamento del Atlántico.

Los documentos y grabaciones de conversaciones proporcionados por Daysuris Vásquez también demostraron presuntamente que ella y Nicolás Petro participaron en una práctica de lavado de dinero consistente en comprar propiedades a nombre de terceros para dar apariencia de legitimidad.

Burgos, el fiscal, exhibió una gráfica en la que se detallan las conexiones del primer hijo con políticos, turbios, empresarios y algunas personas cercanas a Gustavo Petro, entre ellas Verónica Alcocer, con quien Nicolás admitió tener un serio rencor en su conversación con Semana.

A última hora de la noche del 4 de agosto, Ómar Beltrán, juez de instrucción, decidió enviar a ambos a Barranquilla a libertad condicional, evitándoles la prisión por su compromiso de colaborar con las fuerzas del orden e identificar a los implicados en lo que parece ser ser una red de dinero sucio y actividad ilícita que aún no se ha puesto de manifiesto.

Financistas narcos

“Si se verificara alguna fuga de dinero, en todo caso, su entrada habría sido a mis espaldas”. La noche del 27 de julio de 1995, poco más de un año después de su elección, esta declaración del expresidente colombiano Ernesto Samper Pizano dejó sin aliento a una nación. Por primera vez, un jefe de Estado reconoció que se habían utilizado fondos de campaña vinculados al narcotráfico.

Todo comenzó el 15 de junio de 1994, cuando un desconocido entregó grabaciones de audio al candidato presidencial Andrés Pastrana que, según dijo, demostrarían que el equipo de campaña de Samper aceptaba recursos financieros de los capos del narcotráfico del Cartel de Cali, los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela.

La prensa colombiana llamó al incidente “Los Narco Cassettes” al enterarse que contenían una conversación entre los capos del crimen y Alberto Giraldo, un periodista corrupto, sobre la entrega de $1.2 millones de dólares a la campaña.

Abogados

Gustavo Petro ha designado a Mauricio Pava Lugo como su representante legal en el asunto. Esta noticia surge en momentos en que Wadith Manzur, presidente de la comisión investigadora del Congreso, anunció que se está realizando una investigación por parte del organismo, que incluye a los representantes Alirio Uribe del Partido Pacto Histórico (que apoyó la elección de Petro), Olga Lucía Velásquez del Partido Alianza Verde, y Wilmer Carrillo del Partido de la U.

En cierto sentido, el destino del presidente Petro en el escándalo puede estar en sus manos. Los miembros del comité tienen la opción de archivar la investigación por falta de pruebas, si Nicolás Petro no entrega pruebas suficientes a los fiscales. O, si encuentran lo contrario, pueden presentar una acusación ante la Cámara de Representantes, que luego tendría que aprobar cualquier moción por mayoría. Si eso sucede, el presidente de Colombia podría ser acusado y enfrentar un juicio político en el Senado.

Simultáneamente, el jefe de campaña de Petro, Ricardo Roa, quien actualmente está al frente de la estatal petrolera Ecopetrol, responderá ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) por los trámites de campaña. (Las decisiones que tome la institución en esta materia solo afectarán sus actuaciones y no afectarán a Gustavo Petro.)

Roa dijo a Blu Radio que Nicolás Petro no participó en la campaña presidencial de Petro, al tiempo que sostuvo que no hubo uso de dinero turbio bajo su mandato y negó los rumores de que renunciaría a su cargo en Ecopetrol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *