Colombia, crisis en gobierno con internas. Crisis en el gabinete de gobierno en Colombia con el nombramiento de Armando Benedetti provocando divisiones internas.
Colombia gobierno internas
Crisis en el gobierno de Colombia debido al nombramiento de Armando Benedetti, figura que provoca las divisiones internas. Varios secretarios del Ejecutivo renunciaron tras el nombramiento, mientras Petro defendió a Benedetti como nuevo jefe de despacho de la Presidencia.
El gobierno de Gustavo Petro vive una profunda crisis interna. El 4 de febrero, durante una reunión del Consejo de Secretarios del Ejecutivo, se evidenció que el grupo que conforma la administración de Petro se había dividido. La división fue provocada por la decisión del presidente colombiano de nombrar a Armando Benedetti como jefe de despacho de la Presidencia.
Tras el polémico nombramiento, varios secretarios renunciaron a sus cargos en señal de protesta: Cultura, Medio Ambiente, Defensa, el Departamento Administrativo de la Presidencia, etc., se quedaron sin jefes de despacho. En respuesta, el presidente colombiano pidió la renuncia formal de todos los secretarios, con el fin de evitar más renuncias en señal de protesta.
En su cuenta X, Petro escribió: “He solicitado la renuncia formal de ministros, ministras y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr un mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”.
Colombia Petro
En el tenso consejo de secretarios, al que asistió Petro y que fue televisado, la vicepresidenta Francia Márquez dijo: “No comparto, señor presidente, su decisión [de nombrar a Benedetti como jefe de Gabinete]. La respeto porque usted es presidente, pero no comparto su decisión de traer a estas personas que son responsables de lo que está pasando aquí”.
Por su parte, Susana Muhamad, entonces secretaria de Medio Ambiente, comentó sobre las denuncias de violencia de género contra Benedetti: “Como feminista y como mujer, no puedo sentarme en esta mesa de nuestro gabinete, de nuestro proyecto progresista con Armando Benedetti”.
Colombia Armando Benedetti
Benedetti es un periodista colombiano que se dedicó a la política y rápidamente saltó a la fama en el Congreso colombiano. En 2002 fue elegido diputado por el Partido Liberal y en 2006 senador por el partido derechista Unión para el Pueblo. En 2010 fue nombrado presidente del Congreso gracias al apoyo del partido Unión para el Pueblo, partido que en su momento también apoyó la elección de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. Benedetti había sido concejal de Bogotá entre 1998 y 2000. Fue cercano al gobierno de Uribe cuando éste estaba en el poder.
En 2016, Benedetti fue investigado por presuntamente recibir sobornos en un caso de malversación de dineros del magisterio de Córdoba. En 2017, fue acusado por la Fiscalía de estar vinculado a las irregularidades que se investigan en el caso de la empresa Odebrecht.
Armando Benedetti ya había sido parte del equipo de Petro incluso antes de que llegara a la presidencia como su jefe de campaña en 2020, y muchos lo acusan de exceder el límite de gasto electoral previsto por la ley colombiana. Benedetti, quien estuvo vinculado al establishment colombiano de derecha, se desempeñó como embajador de Colombia en Venezuela en 2022, logrando la normalización de las relaciones entre ambos países, que estaban rotas desde hacía varios años.
Al finalizar su misión diplomática en Caracas, fue designado embajador ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma. En 2024, varios medios españoles informaron que su esposa, Adelina Guerrero, denunció a Benedetti por amenazarla con una pistola. Además, mientras fue embajador ante la FAO, declaró que sufría una adicción a la cocaína y que estaba en un proceso de desintoxicación.
En respuesta a las acusaciones que han vuelto a circular en los medios, Armando Benedetti afirmó “Es falso lo que han dicho de mí y lo que están diciendo. “¡Insisten en crear historias sin ninguna veracidad y en mi contra!”
Petro defiende a Benedetti y resta importancia a renuncia de sus secretarios
Al presentar a Benedetti como nuevo jefe de Gabinete en la mencionada reunión de secretarios, Petro dijo que cree en las segundas oportunidades y que su decisión debe ser respetada. Petro comparó a Benedetti con Jaime Bateman, el ideólogo del desmantelado grupo guerrillero M-19, del que fue miembro el Presidente durante su juventud.
Tras el reajuste político, Petro, durante su visita a Dubai, ha buscado restar importancia a las renuncias de varios de sus secretarios, argumentando que no representan un cambio en el programa de su gobierno:
“No hay de qué preocuparse. No será un gran cambio en los secretarios. Muchos [de los secretarios] se quedarán [en el cargo]… Lo que estamos haciendo es remover a gente que tiene aspiraciones electorales. No es sano combinar las aspiraciones electorales con sus funciones en la administración pública”.