Colombia, lidera recuperación del turismo de reuniones. En el sector del turismo de Reuniones, Incentivos, Congresos y Exposiciones, Colombia lidera la recuperación junto con México.
Colombia turismo recuperación
Según el último informe Destination Performance Index (DPI), Colombia y México comparten la primera posición en varios eventos híbridos, seguidos por Argentina y Brasil.
Colombia se ha enfocado en la captación de nuevos eventos en la modalidad de turismo, lo que representa un flujo económico de más de USD $10 millones.
Se ha señalado el potencial que tiene Colombia a nivel latinoamericano en este segmento. Los principales países de origen de eventos y reuniones para Colombia son Estados Unidos, México, Ecuador y España.
Colombia suele ser elegida por su diversidad, contando con la infraestructura necesaria, tecnología de punta y precios competitivos. Esto hace que el destino sea atractivo para la realización de eventos.
La rápida adaptación es la preferencia o estándar para triunfar en este segmento. La pandemia del covid-19 generó una crisis en el sector y ha estimulado su reinvención. Entre otros cambios, la industria tuvo que adaptarse a la «nueva normalidad», aumentando el uso de tecnologías emergentes o alternativas en los eventos presenciales, dando lugar a que los eventos presenciales y digitales convivan al mismo nivel de relevancia.
Dentro del DPI, Colombia se destaca por ser el mejor país de Sudamérica en la categoría de eventos no afectados: previamente planificados y realizados sin interrupción luego de la pandemia, ubicándose en el puesto 20 a nivel mundial, junto a Noruega y Croacia.
Eventos híbridos
En el ranking latinoamericano, Colombia es el tercer país con mejor desempeño en todos los indicadores de medición, solo superado por México y Brasil. Colombia y México comparten la primera posición en número de eventos híbridos, seguidos por Argentina y Brasil.
En términos de desempeño de la ciudad, Bogotá ocupó el tercer lugar en América Latina, solo superada por Buenos Aires y Río de Janeiro. Además, la capital colombiana y Cartagena se ubican en el top 10 de la región en los resultados generales de la medición.
La captación de nuevos eventos ha sido uno de los principales focos de la gestión de la Red. Como parte de este trabajo, durante el primer semestre del año se organizaron 94 eventos que se realizarán en los próximos años.