Colombia, más infecciones por COVID después de protestas

Colombia, más infecciones por COVID después de protestas. Las tres ciudades más grandes de Colombia se preparan para un tercer pico extendido en casos de Covid, luego de las protestas masivas.

Colombia protestas COVID

Las manifestaciones alimentadas por la indignación por un plan fiscal ahora cancelado comenzaron el 28 de abril. Las demandas en Colombia se han ampliado para incluir un ingreso básico, el fin de la violencia policial y el retiro de una reforma de salud.

Parece que las marchas continuarán en el futuro previsible, con líderes de protesta y el gobierno en desacuerdo, a pesar de una reunión inicial.

La capital, Bogotá, se enfrenta a un «colapso hospitalario», dijo la alcaldesa Claudia López en una conferencia de prensa. Y no verá disminuir las infecciones esta semana como se había predicho anteriormente.

“El pacto de cuidados que nos ha resguardado del contagio durante 16 meses es lo que se rompió en Colombia hace dos semanas”, dijo. “Cada día que se rompe estamos expuestos a un riesgo de muerte masiva. Estar al 96% de la ocupación de la UCI es estar al borde del colapso del hospital».

Una disminución en las infecciones no se producirá hasta finales de mayo, agregó, afirmando que las protestas hacen que las restricciones de cuarentena sean casi inaplicables, aunque extendió el toque de queda y la restricción a la venta de alcohol.

Medellín, cuyas UCI han estado a plena capacidad o casi durante semanas, se está preparando para una posible crisis, dijo el secretario de salud, Andrés Uribe.

“Sabemos que habrá un aumento de casos, estamos en alerta, estamos realizando acciones de identificación temprana, como hacer pruebas a los que participaron en las marchas”, dijo.

En Cali, un punto focal de protestas, es probable que las manifestaciones extiendan el pico actual, dijo el secretario de salud Miyerlandi Torres.

“Nos preocupan los manifestantes que no cumplen con ninguno de los protocolos de autoprotección como el distanciamiento físico y el uso de mascarillas”, dijo. “Y con la presencia de cepas como la británica, que son altamente contagiosas, indica que las cifras no caerán en el corto plazo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *