Colombia, Petro con Maduro antes de visita a Chile. Presidente de Colombia visita por segunda vez la Venezuela de Maduro, antes de reunirse este lunes en Santiago con su par de Chile, Gabriel Boric.
Colombia Petro Maduro visita
Gustavo Petro viajó a Venezuela por segunda vez desde que es presidente de Colombia reuniendose con Maduro, previo a la visita a Chile que comienza este lunes en Santiago.
El viaje del colombiano a Caracas se produce pocos días después de la reapertura final de la frontera compartida, cerrada en una disputa por la disputada reelección de Maduro en Venezuela, en 2018.
El primer presidente de izquierda de Colombia llegó a Caracas a la hora del almuerzo el sábado, según el embajador del país en Venezuela, Armando Benedetti.
Maduro lo recibirá en el palacio presidencial para una reunión cuyo propósito Benedetti calificó como «seguir trabajando por una agenda compartida entre dos naciones hermanas».
Es la segunda reunión de los líderes desde que Petro tomó el poder de Iván Duque en agosto pasado y la reanudación oficial de las relaciones diplomáticas un mes después.
Petro también visitó a Maduro el 1 de noviembre, cuando pidió que Venezuela volviera a formar parte de una alianza comercial regional y un sistema de derechos humanos.
Venezuela rompió relaciones diplomáticas con su vecino en 2019 luego de vínculos cada vez más tensos con los predecesores de Petro, Juan Manuel Santos, y el conservador Duque, a quienes Maduro acusó de orquestar planes para asesinarlo.
Oposición venezolana
La gota que colmó el vaso llegó cuando Duque respaldó al líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, reconocido por decenas de países como el vencedor de las elecciones de 2018 reclamadas por Maduro.
Restablecer lazos con Venezuela fue uno de los primeros movimientos de Petro como presidente.
El 2 de enero, los países reabrieron el último tramo de su frontera compartida de 2.200 kilómetros, cerrada parcialmente hace siete años y luego bloqueada por completo en 2019.
La reunión también se produce pocos días después de que Petro anunciara un acuerdo de alto el fuego con el último grupo guerrillero reconocido de Colombia, el ELN, solo para que los combatientes negaran que existiera tal acuerdo.
Venezuela es garante de las negociaciones en curso entre el gobierno colombiano y el ELN en la búsqueda de Petro por la «paz total» en un país que ha visto décadas de conflicto civil.
Petro se reunirá el lunes con otro líder de la izquierda regional, el chileno Gabriel Boric, en una visita a Santiago.