Colombia, Petro mueve el país hacia la izquierda

Colombia, Petro mueve el país hacia la izquierda. El nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, mueve el país hacia la izquierda, aunque los mercados no parecen entusiasmados.

Colombia Petro izquierda

Colombia se encuentra físicamente entre Venezuela y Brasil. Con la elección de su primer presidente izquierdista, Gustavo Petro, el país de 51 millones de habitantes también parece encaramado políticamente entre sus dos vecinos.

Los izquierdistas latinoamericanos abarcan un amplio espectro. Las dos figuras sobresalientes de este siglo han sido Hugo Chávez, quien arrastró a Venezuela a una dictadura ruinosa, y Luiz Inácio Lula da Silva, quien encarnó el socialismo democrático, más o menos, como presidente de Brasil entre 2003 y 2011.

Los inversores no se inmutan por su probable regreso al poder este octubre. “Lula es un populista pragmático”, dice Alberto Ramos, jefe de investigación económica latinoamericana de Goldman Sachs.

En su primer mensaje como presidente electo, el exrebelde y actual senador buscó alejar los temores sobre su futura administración al asegurar que “vamos a desarrollar el capitalismo en Colombia, no porque lo adoremos sino porque tenemos primero que superar la pre-modernidad en Colombia, el feudalismo en Colombia, los nuevos esclavismos”.

El hombre que durante la campaña prometió ambiciosas reformas en materia de pensiones, impuestos, salud y agricultura, dijo que “sólo sobre la base de crecer económicamente, de producir, es que podremos también redistribuir”.

En el conteo preliminar de la Registraduría y con más del 99% de las urnas contabilizadas, el izquierdista obtuvo 50,48%, mientras que su contendiente, el magnate Rodolfo Hernández registró 47,26%. El resultado oficial de la elección se declarará luego del escrutinio legal que suele conocerse unos días después, aunque históricamente en Colombia los resultados preliminares han coincidido con los finales. Además, tanto el presidente Iván Duque como su contendiente reconocieron los resultados.

Diálogo nacional

“Los 10 millones y pico de electores de Rodolfo Hernández son bienvenidos en este gobierno. No vamos a utilizar el poder en función de destruir al oponente”, dijo Petro, quien aseguró que durante su mandato la oposición será siempre bienvenida “para dialogar sobre los problemas de Colombia”.

Petro llamó a un gran acuerdo nacional que incluya “no simplemente a quienes han levantado armas sino a esa mayoría silenciosa de campesinos, de indígenas, de mujeres, de jóvenes”.

En el ámbito international, llamó a una mayor integración de América Latina e invitó a los mandatarios “progresistas” a repensar “un futuro sustentado en los altos precios del petróleo, del carbón y del gas, porque es insostenible”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *