Colombia, rabino antisionista lidera asuntos religiosos. Gobierno de Colombia nombra a un rabino antisionista para dirigir los asuntos religiosos del país. Quién es Richard Gamboa Ben-Eleazar.
Colombia rabino asuntos religiosos
Gobierno de Colombia nombra a un rabino antisionista para dirigir los asuntos religiosos del país. Tras la ruptura oficial de relaciones entre Colombia y Israel, el nombramiento de Richard Gamboa Ben-Eleazar como director de asuntos religiosos del Ministerio del Interior de Colombia ha generado una gran controversia a nivel nacional e internacional.
Su autoproclamada condición de rabino, la falta de reconocimiento por parte de las comunidades judías establecidas y sus reiteradas declaraciones contra el sionismo y el Estado de Israel han suscitado fuertes críticas de sectores religiosos, diplomáticos y académicos.
El nombramiento de Gamboa es también el último punto álgido de la creciente crisis diplomática entre Colombia e Israel. Las tensiones comenzaron con fuerza después de que el presidente Gustavo Petro condenara repetidamente las acciones militares de Israel en Gaza tras los ataques liderados por Hamás el 7 de octubre de 2023, que mataron a unas 1200 personas en Israel.
Petro comparó las acciones israelíes con las de la Alemania nazi, lo que provocó la indignación de las autoridades israelíes.
Israel retiró a su embajador de Bogotá en protesta, y Colombia respondió retirando a su embajador de Tel Aviv. En mayo de 2024, Petro anunció la ruptura total de relaciones diplomáticas con Israel, convirtiendo a Colombia en el único país de Latinoamérica en tomar esa medida.
La medida provocó la condena de organizaciones judías de todo el mundo y marcó una ruptura con décadas de vínculos de seguridad, comerciales y culturales entre ambos países.
Gobierno Petro
En este contexto, los críticos consideran el nombramiento de Gamboa no como un asunto aislado, sino como una acción deliberada del gobierno de Petro para antagonizar a Israel y a las instituciones judías tradicionales.
Las preguntas sobre las credenciales rabínicas de Gamboa están en el centro del debate. A diferencia de los procesos de ordenación tradicionales, que requieren años de estudio formal del Talmud y la Torá en instituciones reconocidas, Gamboa recibió su certificado del Seminario Teológico Interreligioso Esotérico, una organización con sede en Florida que ofrece títulos religiosos en línea por $150, según su sitio web oficial.
Afirma representar al «Consejo Rabínico Libre e Independiente de las Américas», un organismo sin presencia verificable, y se desempeña como rector de la «Unión Judía de Colombia, liberal e independiente», un grupo de Facebook con menos de 20 seguidores.
Gamboa también dirige el llamado Instituto Shéguel, una institución rabínica autoestablecida sin acreditación académica ni religiosa. Gamboa, en múltiples publicaciones en redes sociales, ha llamado a Israel un «estado neonazi», ha afirmado que el «sionismo es una herejía antijudía» y ha tildado a los judíos israelíes de «ateos genocidas».
Colombia Israel
Argumenta que se trata de una crítica teológica, pero según la definición práctica de antisemitismo adoptada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA), dicho lenguaje constituye discurso de odio.
En enero de 2025, Gamboa fue coautor de la «Declaración de Bogotá para una Definición Correcta del Antisemitismo», un documento que rechaza abiertamente el marco de la IHRA y propone una redefinición del antisemitismo en consonancia con sus ideas ideológicas. La declaración acusa a la IHRA de ser «utilizada para glorificar, justificar, legitimar y santificar el genocidio, el apartheid y otros crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado de Israel».
Describe el sionismo como “una ideología racista y proapartheid” y afirma que “denunciar el nazismo israelí con argumentos académicos y pruebas audiovisuales, así como exigir la desnazificación del Estado de Israel, no constituye antisemitismo”.