Colombia, reanudan vuelos de aerolíneas a Venezuela. Vuelos comerciales entre Colombia y Venezuela se reanudaron, a medida que mejoran las relaciones entre los países a instancias de Petro.
Colombia vuelos Venezuela
El primero de los vuelos retomados entre Colombia y Venezuela fue operado por Turpial, este lunes, una aerolínea propiedad de un coronel retirado de la fuerza aérea venezolana.
Satena, propiedad de la Fuerza Aérea de Colombia, realizará el segundo vuelo entre los países, que tiene previsto despegar el miércoles del aeropuerto internacional de Bogotá.
Los boletos de ida para el vuelo de 90 minutos entre Caracas y Bogotá se venden en el sitio de Turpial por $240, una tarifa que equivale aproximadamente a doce veces el salario mínimo mensual de Venezuela. Los boletos de ida más baratos en el sitio web de Satena se venden por $300.
Varias aerolíneas han solicitado operar la ruta entre Bogotá y Caracas, incluida Latam, la aerolínea más grande de América Latina, y Wingo, una aerolínea de bajo costo propiedad de Copa Holdings.
Hasta el momento, solo Turpial, Satena y la aerolínea venezolana Laser cuentan con permisos de las autoridades venezolanas para operar la ruta.
Conviasa
A la aerolínea estatal venezolana Conviasa se le había otorgado un permiso en septiembre para realizar vuelos entre ambos países, pero las autoridades colombianas lo revocaron luego de una queja del gobierno de Estados Unidos. Conviasa fue sancionada por EE. UU. en 2020, junto con decenas de funcionarios venezolanos que han sido acusados de cometer abusos contra los derechos humanos.
Luego de que a Conviasa se le negara el permiso para operar en la ruta, funcionarios venezolanos cancelaron un permiso que se le había otorgado a Wingo para comenzar a operar vuelos en octubre.
Venezuela rompió lazos diplomáticos con Colombia en 2019 después de que su entonces gobierno conservador respaldara los esfuerzos liderados por Estados Unidos para obligar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, a celebrar nuevas elecciones. Pero los vuelos entre Colombia y Venezuela funcionaron normalmente hasta que estalló la pandemia en 2020 y los aeropuertos cerraron en toda América del Sur.
En septiembre, Colombia y Venezuela restablecieron lazos diplomáticos, luego de la elección de Gustavo Petro, un izquierdista, a la presidencia de Colombia. Petro ha alejado a Colombia de los esfuerzos para aislar a Maduro, cuya reelección en 2018 fue considerada fraudulenta por decenas de países.