Competidoras de concurso de belleza no son víctimas #MeToo. La opinión pertenece a Karol Markowicz. Fue publicada por New York Post. Surge a propósito de la decisión de prohibir los desfiles en traje de baño en la elección de Miss America. Markowicz aprovecha para estirar el debate acerca del movimiento #MeToo. Y reflexiona sobre los alcances de una ideología en alza.
Concurso de belleza
La semana pasada la competencia Miss America, con un historial de 96 años, decidió abandonar la parte del traje de baño de su evento. La medida es ampliamente considerada como una consecuencia del movimiento #MeToo. Una forma de detener la degradación de las mujeres. El concurso de belleza ya no se centrará en la belleza ni se lo llamará desfile.
Cuando pensamos que #MeToo va demasiado lejos, alterar los parámetros de una competencia de belleza está en línea con ese estiramiento. Este movimiento no hace nada sobre el acoso de las mujeres. Y envía el mensaje que tal vez las mujeres que muestran demasiada piel fueron el problema desde el principio.
Las mujeres que se registran en Miss America saben de antemano sobre la competencia de trajes de baño. No están allí para una entrevista de trabajo como reportero o físico nuclear, a las que de repente se les pide que se desnuden para que sus jefes puedan ver mejor sus cuerpos.
Las mujeres de #MeToo no se inscribieron para ser juzgadas por su belleza. No pidieron ser arrinconadas por sus jefes y babearon cuando se les proponía avanzar en su carrera.
Confundir acoso o asalto con una mujer hermosa que usa voluntariamente un traje de baño solo excusa a los hombres culpables.
La noción de que son los hombres los que miran fijamente a estas mujeres vestidas con traje de baño también es sospechosa. Las mediciones del programa son una diapositiva perpetua desde que lo transmitieron los domingos por la noche, compitiendo contra un juego de la NFL. Los hombres eligen el fútbol antes que mirar a las mujeres bonitas. Son mujeres las que están mirandolas.
Cuando el desfile de modas de Victoria’s Secret se transmite anualmente, son las mujeres las que toman las redes sociales para juzgar las distintas apariencias y cuerpos en su pantalla. La idea que son hombres forzando a las mujeres a un ideal de belleza es absurda. Nadie es tan duro con las mujeres como otras mujeres.
En una pieza para MEL Magazine, una revista online que «cubre sexo, relaciones, salud, dinero y cultura desde un punto de vista masculino», Bridget Phetasy preguntó si a los hombres realmente les importa si su mujer tiene un «cuerpo de playa estereotípico». La respuesta fue por supuesto que no. En la avalancha de respuestas anónimas que recibió pocos eran los hombres a los que les importaba si su mujer cargaba kilos de más.
Son las mujeres las que somos tan duras con nosotras mismos. La industria de la dieta sigue avanzando, con mujeres que representan más del 80 por ciento de las personas que gastan dinero para perder peso, según numerosos informes. Y aunque en los últimos años el lenguaje de la «dieta» ha sido reemplazado por el lema de «alimentación saludable», los resultados son básicamente los mismos. Hay boicots y protestas cuando un anuncio dice ayudar a las mujeres a lograr un «cuerpo de playa», pero las mujeres continúan gastando dinero para hacer precisamente eso.
Este movimiento contra Miss América perpetúa una idea equivocada: que las mujeres no quieren ser vistas. En una columna para The Guardian en 2015, la escritora feminista Jessica Valenti lamenta tener menos piropos a medida que se hace mayor. Ella escribe «tanto como desearía que no fuera, la idea de no contar con la atención de los hombres me molesta».
(…)
Crystal Lee, primera finalista en Miss America 2014, lamenta la pérdida de la competencia de trajes de baño en Los Angeles Times. «Me sentía no solo confiada sino imparable», escribe. La competencia de trajes de baño «transmitió un poderoso mensaje: que la belleza y el cerebro no son mutuamente exclusivos y que puedes ser feminista y alardear de tu cuerpo».
Incluso sin la parte del traje de baño de la competencia, ¿Miss America realmente dejará de tener en cuenta las miradas? Han aumentado la edad máxima para el ingreso, a 25, pero no parece que se harán muchos otros cambios con respecto a la belleza de sus concursantes.
En una pieza para el sitio web de la revista Time, Miss América 2015, Kira Kazantsev, aplaudió el movimiento del traje de baño diciendo que «no existe una correlación entre el modelado en un traje de baño y la recepción de becas. Debe ser sobre lo que dices y haces». Es un punto sólido, excepto que es difícil ignorar que la señorita Kazantsev es deslumbrante y que no importa cuán inteligente pueda ser lo que dice. Ella estaba en el escenario compitiendo por las becas debido a su extraordinaria belleza.
Una lectura rápida de Instagram encontrará muchas mujeres con poca ropa, una cornucopia de tetas y colitas, «influenciadoras» que cuelgan sus cuerpos para que la gente les diga lo bien que se ven. Estas mujeres no son víctimas, y tampoco lo son las concursantes de Miss América pavoneándose en dos piezas en la televisión.
En un mundo de pantalones Spanx y «adelgazantes», una mujer en traje de baño en un escenario dice que no tiene nada que esconder. Ella trabaja para ese físico, al igual que cualquier fisicoculturista que participa en competiciones. Recompensarla por ese esfuerzo es lo correcto.
Separemos el comportamiento inapropiado de los hombres de la conducta de empoderamiento de las mujeres. Los dos no están conectados. Una bella mujer no participa en un concurso de belleza para que su aspecto sea una ocurrencia tardía.