Consumo global de vinos y licores, en Colombia creció durante 2021

Consumo global de vinos y licores, en Colombia creció durante 2021. Vladimir Ruiz, gerente general de Global Wine & Spirits, dice que en Colombia durante 2021 creció el consumo de vinos y de licores.

 

Consumo vinos 2021 Colombia

Igual, la pregunta para el gerente es por qué traen a Colombia un whisky japonés. A lo que responde: la razón principal es que en el mundo el whisky de este origen está creciendo y está de moda, y vimos una oportunidad para Colombia.

Ruiz agregó que «nos demoramos dos años en lograr hacer el negocio con la gente de Mars para traerlo. Va dirigido a amantes de whisky, amantes de las maltas. La categoría single malt es una de las que más crece en el país. Hay una cantidad de consumidores que están probando mucho estos productos y por eso nos decidimos a traerlo».

Whisky

En Colombia el mercado es pequeño pero va en aumento. El whisky crece en el país por los productos de primer precio, que compiten con el aguardiente. A nivel nacional pueden ser 1,5 millones de cajas y 800.000 cajas por las marcas de primer precio. Luego vienen los de 12 años, con unas 400.000 o 600.000 cajas y, al final, quedan single malt y los de más de 12 años como categoría premium.

«Entonces es un negocio pequeño pero para nosotros es importante estar en ese segmento de alto valor», afirmó el ejecutivo.

¿Y el whisky frente otros licores?

«Lo primero es que hay una transición de consumo de aguardiente a esos whiskies de primer precio. La estrategia de bajo precio ha hecho que el consumidor empiece a migrar y la categoría crezca en los últimos dos años. Y, luego, están estos consumidores jóvenes que quieren probar cosas nuevas, que no quieren estar dentro de las marcas tradicionales y ahí viene el desarrollo de las marcas single malt y a eso es a lo que apostamos. El whisky viene creciendo un poco mejor que las otras categorías de importados.

Importación

¿Tienen dificultades para importar?

Hemos tenido muchos problemas con el proceso abastecimiento. El problema arranca porque las plantas no tienen vidrio, etiqueta, cartón por la misma crisis logística, así que hemos tenido una restricción de cantidad disponible en cada uno de los orígenes. Y luego viene el problema de traer esas cajas disponibles al mercado colombiano. Nuestro abastecimiento ha venido retrasado todo el año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *