Costa Rica, por qué cae popularidad de presidente Chaves

Costa Rica, por qué cae popularidad de presidente Chaves. Popularidad del presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves está disminuyendo, con  sentimientos negativos en aumento. Cuáles son las razones.

Costa Rica presidente Chaves

Un informe del Observatorio de la Comunicación Digital de la Universidad Latina indica que de mayo de 2022 a agosto de 2023 los sentimientos positivos hacia el presidente Chaves de Costa Rica disminuyeron del 52,8% al 38,7%.

Por el contrario, los sentimientos negativos aumentaron del 20,4% al 36,6% durante el mismo período. Este cambio en la opinión pública ha sido evidente a lo largo de los primeros 15 meses de su mandato.

El estudio, respaldado por el especialista en monitoreo social Kantar IBOPE Media, omite opiniones de cuentas consideradas trolls. Solo en junio, julio y agosto de 2023, monitorearon 139,622 menciones en las plataformas sociales.

El desempeño más amplio del gobierno, que incluye ministros y directores ejecutivos, ha generado críticas aún más duras. El informe destacó una disminución significativa en el sentimiento positivo del público. Durante el mismo período, los sentimientos negativos aumentaron del 28,1% al 48,6%, mientras que los positivos cayeron del 47,3% al 26,2%.

Curiosamente, el presidente Chaves recibió aproximadamente el doble de comentarios positivos en comparación con otros miembros de su administración.

Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación, ha manifestado la satisfacción del gobierno con su estrategia comunicacional, destacando su acercamiento directo a la ciudadanía. Destacó que la estrategia ha generado reacciones positivas y que los ciudadanos están bien informados sobre los avances positivos.

Factores

Varios factores han moldeado la percepción cada vez menor del presidente Chaves. Estos incluyen un posible veto anunciado a una propuesta de reducción de impuestos “marchamo”, mandatos judiciales de la Corte IV que requirieron que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) reintegrara a varios miembros de su junta directiva, y la asignación del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) fondos para contratar un consultor de comunicación del gobierno.

Otros acontecimientos importantes que influyen en la opinión pública incluyen revelaciones sobre contratos de servicios vinculados a la campaña electoral de Chaves, acusaciones de tráfico de influencias vinculadas al empresario Leonel Baruch y manifestaciones estudiantiles contra las pruebas estandarizadas introducidas por el Ministerio de Educación Pública (MEP) en julio.

Lo positivo es que algunos acontecimientos han provocado reacciones positivas. Entre ellos destaca un importante anuncio sobre el estatus de la CCSS, que derivó en una denuncia oficial ante la Procuraduría General de la República, la instalación de escáneres en APM Terminals en Limón y exitosas interdicciones de drogas tras estas medidas.

Los hallazgos del estudio sugieren que la popularidad del presidente Chaves está en declive, y que esto probablemente se debe a una serie de factores, incluido su manejo de varios temas controvertidos. Queda por ver si el gobierno podrá revertir esta tendencia y recuperar la confianza del público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *