Cuaderno de Chile, 50 años reflejando relaciones entre Chile y China

Cuaderno de Chile, 50 años reflejando relaciones entre Chile y China. «Si esta noche excavo un pozo profundo en Chile, podría regresar a China», escribió Zhou Sese, uno de los 20 poetas chinos incluidos en un número especial de la revista Cuaderno de Chile en sus 50 años.

Cuaderno de Chile 50 años

Esta edición de la revista, que es publicada por la Fundación Pablo Neruda de Chile, está dedicada a la poesía china contemporánea y está compuesta por un grupo ecléctico de escritores, entre ellos el premio Nobel Mo Yan.

Sun Xintang, curador del número especial y traductor de los poemas, dijo que esta edición celebra las obras de 20 poetas de diferentes generaciones y escuelas que representan las tendencias actuales de la poesía china.

Entre los poetas se encuentra Jidi Majia, que pertenece a la minoría étnica Yi.

«Su poética es muy parecida a la de Pablo Neruda, porque Neruda tiene una cosmovisión muy amplia de América Latina, no solo de Chile. Habla en nombre del continente y Jidi Majia tiene este tipo de estilo», dijo Sun.

«Hay muchas similitudes entre la poesía china y la poesía chilena. Ambos países tienen grandes tradiciones poéticas, sin duda», agregó.

Sun dijo que esta publicación incluye a poetas chinos que escriben sobre Chile. «Creo que en este sentido, es un buen intercambio no solo de literatura sino también de la emoción que uno siente en esa tierra lejana», dijo.

Sun, quien también fue subdirector del Centro Regional Latinoamericano de Institutos Confucio, dijo que la publicación ha sido apreciada por académicos y poetas de todo el mundo.

El poeta chino Hu Xian llamó a esta publicación «el nacimiento de una isla».

«Con esta nueva isla, muchos lectores del otro lado del Pacífico pueden leer poesía china», dijo Hu.

Las relaciones diplomáticas entre Chile y China se establecieron el 15 de diciembre de 1970.

«Pablo Neruda viajó varias veces a China, donde conoció y entabló amistad con el poeta Ai Qing, uno de los poetas chinos más importantes del siglo XX», escribió en la revista Raúl Bulnes, presidente de la Fundación Pablo Neruda.

Cuaderno fue fundado en 1989 con el objetivo de promover la literatura y el arte en Chile.

© Copyright News of the World 2025

La Voz de Chile
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.