Es llamado el Davos de Rusia. Se trata del Forum Gaidar que se organiza en Moscú. La Academia Rusa de Economía Nacional presentó el noveno Foro Gaidar. Reúne a expertos rusos y extranjeros, así como académicos destacados y profesionales de renombre internacional.
Los oradores incluyen políticos, economistas y representantes de élites financieras y económicas. Los debates giraron en torno a los principales problemas actuales, a los del entorno social y económico.
Quiénes participaron
En la lista de expertos que intervinieron en el Foro Gaidar se contó al presidente del Banco Central Europeo (2003-2011) y presidente del G30, Jean-Claude Trichet. Tambien al Pprofesor Regius de Economía en la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres, el Premio Nobel de Economía, Christopher Pissarides, el profesor de la Universidad de Yale, reconocido como uno de los sociólogos más importantes del mundo, Immanuel Wallerstein.
Otros que llegaron a Moscú fueron el Presidente de la República Helénica, Prokopis Pavlopoulos, el Ministro de Estado (Primer Ministro) del Principado de Mónaco, Michel Roger, El Secretario General de la OCDE, Angel Gurria, el presidente de la República Checa (2003-2013), Vaclav Klaus, y el director ejecutivo de Danone, Emmanuel Faber.
Lo más destacado de esta edición fue «Rusia y el mundo: valores y virtudes». Los participantes discutieron los factores impulsores del desarrollo de la innovación, la sociedad digital, las oportunidades de negocios, el enfoque agrupado de la era de la economía digital, la administración pública, la política tributaria y la salud.
En el orden del día hubo discusiones y sesiones sobre los temas más difíciles de la nueva realidad: Europa después del Brexit, cómo atraer inversiones mientras se está sujeto a sanciones, el mercado global de energía bajo las nuevas condiciones, la protección del medio ambiente, por nombrar algunos.
El primer ministro ruso, Dmitry Medvedev, habló de los principales desafíos de nuestro tiempo. Crecientes desigualdades en términos de ingresos y desarrollo territorial, el riesgo de una división tecnológica artificial entre las diferentes regiones del mundo. Y la necesidad de garantizar la seguridad en el espacio digital.
Entre los participantes en la sesión plenaria estuvieron la presidenta y directora general del Banco Mundial, Kristalina Georgieva; Presidente de JP Morgan Chase International, ex presidente del Banco de Israel (1991-2000) y miembro del Consejo Asesor Internacional de ARENSP, Jacob Frenkel; el analista político, presidente del Centro de Sofía de Estrategias Liberales, miembro permanente del Instituto de Ciencias Humanas de Viena, Ivan Krastev, el presidente del grupo de expertos del Centro de Política Europea, presidente emérito del Consejo Europeo (2009-2014), ex primer ministro belga (2008-2009), Herman Van Rompuy, y el Ministro finlandés de Comercio Exterior y Desarrollo, Kai Mykkänen.
El Noveno Foro Gaidar vio la presentación del informe nacional sobre el desarrollo de empresas de alta tecnología en las regiones rusas. Los expertos aprovecharon la oportunidad para debatir sobre el crecimiento de las economías regionales y el bienestar, la efectividad de la inversión empresarial en nuevos proyectos, el cambio tecnológico y el capital humano.
Los participantes del Foro también discutieron la cooperación franco-rusa a través de la sociedad civil en el marco del programa de diálogo Trianon. La conferencia inaugural, titulada Inteligencia Artificial – Un Desafío para la Humanidad, ha atraído mucha atención.