Delegación de Chile ratifica liderazgo en Expo Shanghai

Delegación de Chile ratifica liderazgo en Expo Shanghai. El canciller Roberto Ampuero  se encuentra liderando una gran delegación para asistir a la primera Exposición Internacional de Importaciones de China.

Delegación Chile Shangai

«Esta exposición es una oportunidad muy importante para Chile porque es una clara señal de China para el mundo en términos de mercado abierto y libre comercio», dijo el canciller. “Para Chile, el libre comercio es muy importante porque todo el desarrollo y el éxito en nuestra economía que hemos logrado se basa en ello. Por lo tanto es una gran oportunidad venir aquí a China y mostrar nuestros productos. Tenemos relaciones muy estrechas con China».

Chile tiene dos áreas en la exposición: en una mostrará a Chile como país y en la otra exhibirá sus principales productos, como el, frutas y alimentos.

«Y tenemos una delegación de muy alto nivel», dijo el ministro. “Tenemos tres ministros, dos subsecretarios de estado, un ex presidente y 60 empresarios. Esta es una delegación muy importante. Y vamos a mostrar a China nuestro apoyo a la expo de importación», completó.

China es el socio comercial más importante para Chile, mientras que Chile es el segundo socio comercial más importante en Sudamérica para China.

Desde que los dos países firmaron un acuerdo de libre comercio en 2007, el volumen de comercio bilateral ha aumentado año tras año y ha alcanzado casi 35 mil millones de dólares el año pasado.

«Estamos muy contentos con ese desarrollo, pero queremos más. Así que estamos usando esta exposición para mostrar más de nuestros productos «, dijo el ministro. “Hemos estado trabajando en áreas tradicionales en minería, comida, pescado y vino. Son muy importantes y los guardaremos y desarrollaremos. Pero al mismo tiempo, vamos a agregar más ciencia, tecnología e innovación «.

El ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker Prieto, dijo que Chile exportó 3.000 millones de dólares en productos agrícolas a China el año pasado y que este año el volumen había alcanzado los 3.500 millones. Se espera que se duplique en los próximos seis años.

Dijo que más de 30 empresas y asociaciones industriales están exhibiendo sus productos en la exposición, incluyendo frutas, vitaminas, vino y carne. Los visitantes pueden degustar frutas frescas chilenas, como cerezas, manzanas, nectarinas, arándanos, aguacates y kiwis.

Dijo que las cerezas se habían convertido en un producto de exportación muy importante con alrededor del 90 por ciento de las cerezas que produce y envían a China.

Durante la exposición, Chile firmará una serie de acuerdos con China para promover la cooperación comercial bilateral, incluyendo uno para importar jujube chino fresco a Chile y otro en un esquema de transporte marítimo-aéreo que significará fruta chilena más fresca para los consumidores chinos.

El esquema permitirá que la fruta fresca sea enviada a América primero y luego transportada a China en avión para reducir el proceso a 15 días, en comparación con los 35 días que lleva por mar.

Prieto dijo que el gobierno chileno aumentará su presupuesto para promover productos agrícolas en China, incluida la asistencia a la exposición de importación cada año.

Semana de Chile en China

La Semana de Chile se llevó a cabo por primera vez en China en 2015. Fue bien recibida durante los pasados tres años. La actividad es la campaña oficial de promoción de gobierno más grande y de mayor calidad organizada en China por el gobierno de Chile.

La delegación de Chile que participa en el evento está encabezada por el embajador plenipotenciario de Chile en Asia Pacífico, Eduardo Frei Ruiz. Los miembros de dicha delegación incluyen a Roberto Ampuero, ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Antonio Walker, ministro de Agricultura de Chile, Juán Andrés Fontaine, ministro de Obras Públicas de Chile, Rodrigo Yañez, viceministro de Comercio de Chile, Mónica Zalaquett, viceministra de Turismo, Cristian Rodríguez, director de InvestChile, Jorge O’Ryan, director de la Oficina de Promoción Comercial de Chile (ProChile) y otros líderes de departamentos gubernamentales y exitosos representantes de empresas privadas.

Luis Schmidt Montes, embajador de Chile en China, mencionó en su discurso los logros económicos, comerciales y financieros entre ambos países durante los últimos años, y destacó el gran espacio de cooperación tecnológico que poseen en el futuro. “La nueva área, que es la tecnología y la innovación, es muy promisoria para las empresas chinas”.

© Copyright News of the World 2024

La Voz de Chile
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.