Día Internacional del Jazz, los preparativos. Abril es el Mes para celebrar el género. Y se presenta como JAM. Músicos y público se unen para hacerse oír a lo largo de todo el mes. Más aún en el Día Internacional del Jazz, marcado para el 30 de abril venidero. Este mes fue creado para resaltar la importante contribución del género a la música mientras se celebran sus raíces y el impacto cultural que ha tenido a lo largo de la historia. La celebración culmina en el Día Internacional del Jazz. Reúne a comunidades, escuelas, artistas y todos los amantes de la música para aprender más sobre este género.
Jazz, musica estoica
JAM fue establecido por primera vez en 2001 por John Edward Hasse, curador del Museo Smithsonian. Inicialmente fue financiado por la Ella Fitzgerald Charitable Foundation, cuyos archivos se encuentran actualmente en el Smithsonian. En 2012, el Smithsonian Folkways Recordings Group recibió permiso de la herencia de Louis Armstrong para lanzar sus grabaciones en un nuevo álbum titulado Satchmo.
A través de eventos centrados en el jazz, JAM trabaja para apoyar la escena jazzística actual y fomentar la apreciación de la música jazz en personas de todas las edades. Durante todo el mes de abril, se alentará a las personas a participar en actividades de jazz, como estudiar música, asistir a conciertos de jazz, leer libros o simplemente escuchar buena música de jazz en la radio. O en innumerables discos en todas las latitudes del planeta.
Blue Note
Ha habido muchos sellos de jazz influyentes a lo largo del siglo pasado y en el actual, pero no hay una etiqueta más reconocible que Blue Note Records. Blue Note es indiscutiblemente la etiqueta de jazz más icónica que haya existido alguna vez. Bien podría ser el sello discográfico más emblemático de todos los tiempos, una marca reconocida en todo el mundo por lo mejor del jazz.
Fuera de las identidades de las etiquetas en ciertas subculturas como el punk y la música electrónica, ningún otro nombre evoca de forma instantánea un aspecto y un sonido totalmente formados y distintivos. Es el aspecto monocromático de los atildados, demasiado geniales gigantes musicales en trajes a medida y lazos delgados, y el sonido, principalmente, de la era Hard Bop: de Art Blakey, Wayne Shorter, Sonny Rollins, Dexter Gordon, Bud Powell, McCoy Tyner. Y, por supuesto, Miles Davis, Thelonious Monk y John Coltrane, artistas que ampliaron totalmente los límites del jazz.