Día Mundial de los Océanos, nunca la contaminación fue tan lejos. En 2008 Naciones Unidas estableció el 8 de junio como el día dedicado a los océanos. El objetivo ha sido generar conciencia sobre la importancia del ecosistema marino. Y ayudar a que la sociedad se comprometa en su conservación. Este año el lema es más que elocuente. «Limpiemos nuestros océanos».
Día de los Océanos
Uno de los grandes problemas en los océanos del mundo es la contaminación por plástico. Por año arrojamos 13 millones de toneladas de plásticos. Deriva en situaciones que acaban con la vida de varias especies, incluso las más comestibles. De modo tal que afecta el ecosistema.
Los océanos cubren más del 70% de la superficie de la Tierra y producen aproximadamente el 50% del oxígeno que respiramos. A su vez son reguladores del clima en el mundo, tanto de la temperatura, como absorbiendo gases de efecto invernadero (CO2 principalmente).
Las cifras actuales son alarmantes: para el 2050 se estima que podría haber más plásticos que peces en los océanos. La ONU estima que por año los residuos plásticos equivalen a un camión de basura que vacía una carga completa en el océano por minuto.
En la última década produjimos más plástico que en todo el siglo pasado. Se calcula que cada año se usan 500 mil millones de bolsas plásticas en el mundo. De todo el plástico que se produce el 50% es para consumo y están diseñados para usarse una sola vez. Otorgan comodidad momentánea antes de ser descartados, como es el caso de las bolsas, que se usan aproximadamente por 15 minutos.
Más de 500 especies de animales marinos están afectadas por los residuos plásticos, cifra que sigue creciendo.
Este plástico, que termina en los océanos, contiene gran concentración de agentes tóxicos conocidos por generar enfermedades que impiden el desarrollo, alteraciones endocrinas, cambios de comportamiento, entre otras problemáticas.
El plástico ingerido por la fauna marina y que persiste luego en el sistema digestivo, provoca disminución del apetito, bloqueos gastrointestinales, disminución de las enzimas. En los mariscos, por citar una especie comercial, se ha encontrado plástico en sus tejidos que irían directamente a nuestra mesa.
Plástico en los mares, consigna del Día Mundial del Medio Ambiente