Dirigentes estudiantiles de Chile muestran apoyo a activistas contra las armas en Florida

Dirigentes estudiantiles de Chile de los más representativos enviaron apoyo a los activistas contra el uso de armas de Florida. Cuatro líderes del movimiento de 2011 enviaron cartas a jóvenes activistas estadounidenses instándolos a luchar contra la idea que solo los adultos deben tomar decisiones.

Comenzó con una huelga en el salón de clases, creció hasta convertirse en un movimiento de protesta nacional dirigido por estudiantes de niveles secundario y universitarios, hasta que culminó en reformas radicales. Muchas de las cuales parecían descartadas e impensables.

Seis años después, los líderes estudiantiles chilenos que derrocaron al establishment político del país con protestas callejeras y victorias legislativas, han enviado un mensaje de apoyo a los jóvenes de Florida que impulsan la reforma armada en los EE. UU.

En una carta abierta a los adolescentes de la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, cuatro ex líderes estudiantiles, ahora políticos elegidos, alentaron a los estudiantes estadounidenses a luchar contra la idea que «los jóvenes deben dejar que los adultos tomen las decisiones».

«Sabemos que no es suficiente pedir derechos, como si fuera un favor», dice la carta. «En cambio, debemos exigirlos. Especialmente en casos como este.El hecho de no hacerlo puede significar la diferencia entre la vida y la muerte».

Millones de estudiantes tomaron las calles de Chile en las protestas de 2011 que electrificaron el país y finalmente llevaron a una serie de reformas: cientos de miles de estudiantes universitarios ahora estudian sin cargo y las tasas de interés de los préstamos estudiantiles han sido recortadas.

El cuarteto universitario

Cuatro de los jóvenes líderes de protesta, Gabriel Boric, Camilla Vallejo, Carol Kariola y Giorgio Jackson, fueron electos recientemente como representantes en el Parlamento, mientras que un quinto, Jorge Sharp, es ahora alcalde de la ciudad de Valparaíso.

«Lo que logramos hacer fue cambiar la agenda política y recibimos respeto político, en lugar de ser tratados como niños en edad escolar que no sabían de qué estaban hablando», dijo Boric.

Boric está organizando el apoyo en Chile para el movimiento #NeverAgain para limitar el acceso a armas de grado militar, como el AR-15 utilizado en el tiroteo en Florida.

«La lucha que están librando en Estados Unidos tiene que ver con la justicia», dijo Bori. El dirigente ahora representa a la región sureña más extrema de Chile, Tierra del Fuego. «¡Lo que el otro lado está pidiendo es el derecho a matar! Es difícil de entender», expresó

© Copyright News of the World 2025

La Voz de Chile
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.